18.4.08

Volaba por Lin Shu y pensaba en las sirenas

Mis amigos, todos andas así como sorprendidos, porque estamos posteando una bocha, GRACIAS A TODOS, los que se toman 5 minutos para leer esta mierda y comentan y se suman, son todos parte de esta gran familia. A los autores de esta porción de ignorancia plasmada en un blog nos gustaría sumarlos de manera definitiva a esta gran familia que ya la componemos 4 de nosotros. Si Uds. quieren ser parte del “staff” de abajolosblogs no tienen mas que mandar un comentario solicitándolo formalmente y eso es todo, sino quieren pueden mandarnos un comentario solicitando que nos vayamos a la mismísima mierda y listo.
Vayamos a lo nuestro.
Creo entender que todos sabemos a quien nos referimos cuando hablamos del Sr. Sandoz. Aun así pueden existir despistados que no, así que mantenemos ese ZILENZIO STAMPA que tanto nos gusta. También intuyo que saben quien es nuestro escritor secreto, digo, sin buscar, se dan una idea de quien es no?. Bueno si no, lo sigo manteniendo en secreto, si alguien se anima a decir quien es y en que post aparece bueno, espero a los Refutadores de Leyendas para que hagan su trabajo.
Vayamos a esto que es el post de hoy.
Esto que acompaña es una prueba, una propuesta de ejercicios, es interesantísima si se la lleva adelante con todas las precauciones y las atenciones que se necesiten. No forma parte de ningún episodio, para la próxima semana más de ellos, por ahora traten de pensar que se les esta diciendo, aunque sea para que me digan: “este niño es un pelotudo”.
Comentarios y puteadas aguardándose. Salud amiguitos!

Pasa en la vida, pasa en las películas… (Primera Edición)

Anoche viajaba por lugares nunca antes vistos. Mi estado mental, casi alucinado me mostraba realidades que había dejado pasar de largo.
Viajaba en el colectivo con un rumbo conocido, la música en mis oídos ocultaba todos los ruidos y me hacía sentir en un mundo paralelo casi perfecto. Cuando uno ve sirenas en su camino los sentimientos aparecen a flor de piel.
Por mi cabeza pasaban miles de pensamientos, sentimientos, emociones.
Yo siempre quise, aun quiero, ser director de cine. Hacer una película de esas que cambian la historia del cine y la forma de filmar, obviamente que mi poca actitud cinematográfica me ha llevado a no pensar seriamente en este tipo de cosas, pero digamos que es una de esas cosas que me gustaría ser, de tantas cosas.
Después de diez minutos en el colectivo me sentí abstraído totalmente. La música, fortísima me hacia el acompañante perfecto. Ahí mismo comencé a entender que las letras y la música me hablaban, me contaban y me decían cosas, justo aquellas cosas que yo quería escuchar.
Y en ese momento mi pensamiento sobre mi actividad en el cine dio un giro extremo. Pensé que mejor que ser director de cine quería ser musicalizador. Si, así como lo leen.

¿A quién no se le ocurrió jamás esa idea aburrida de decir, “sabes que tengo ganas de escuchar Lady Jane de los Stones”? Es como si aquello escrito para otros y en otro tiempo nos cae de tal manera que creemos que no hay nada mejor para demostrar ese sentimiento guardado que una pieza musical. Cualquiera. Y esto ha sido comentado anteriormente por la gente de este blog, pero de otra manera, ya habíamos pedido que nos cuenten cuales eran esas canciones que los llenaban de emociones, pero ahora les voy a pedir otra cosa.
Un ejercicio un poco distinto. ¿Porque no pensamos que nuestra vida forma parte de una gran película, y que esa película más que hablada debe ser musicalizada?. Y aquí vamos:¿Qué música elegirías para ciertos momentos de la vida? Y aquí azarosamente señalo los siguientes momentos:
El nacimiento de un hijo
La muerte de un “ser querido”
El llanto por haber sido dejado por la persona amada
El momento posterior a un muy buen polvo (el que puede)
La rabia por ser testigo de una injusticia
Un momento de melancolía
Un momento de felicidad
Un momento de euforia
El abrazo fuerte con un amigo que lo necesita
Un beso eterno con ese otro que tanto nos importa
Un momento de placer
Un momento de soledad e introspección
El momento de hablar las cosas de frente con un amigo
Un viaje, lejos de todos aquellos que querés

Así podemos seguir mencionando momentos, el asunto aquí, pequeños es que sean ustedes quienes piensen en ellos, y en que música acompaña ese momento tan especial.
Algunas advertencias: este ejercicio no es para nada útil, es simplemente un ejercicio de pensamiento, de asociación, que yo practico en ciertos momentos. Les paso la posta, chequeen que puede pasar si son capaces de pensar de esta manera tan particular.
Por ejemplo: ayer estaba escuchando el nuevo tema de Intoxicados, se llama “Casi sin pensar” y digamos que me pareció fantástica la forma en la que el Pity se describe a si mismo y hace una especia de balance de su vida, fuera de joda el tema me dejo sin palabras, sobretodo cuando termina, yo les recomiendo que lo bajen y al mismo tiempo lo escuchen leyendo la letra. Conociendo al autor sabemos que no va a ser algo muy elaborado, pero digamos que la tristeza con la que la canta, el momento casi de confesión es muy bueno. Y ahí me pareció un tema muy lindo para cuando uno trata de encerrarse y encontrar un momento de soledad e introspección. Ahora los voy dejando, para que me ayuden, para que me digan con que música acompañarían sus vidas, si les gusta respondan a este llamado, sino solo respondan: “Numero equivocado niño!”.
Aquí les dejo la letra, cosa que tiene sentido si escuchan al mismo tiempo el tema, pero como yo pienso en ustedes lectores también les dejo el tema, en versión video de youtube.
Adeus!!

Casi sin Pensar



Casi sin pensar
Esta vida voy viviendo
Casi sin pensar las cosas que fui haciendo
Parecieron un sueño

Casi sin darme cuenta
Se me va pasando el día y la vida
Casi sin darme cuenta
Deje que te fueras

La vida me la regalaron
La muerte en cuotas voy pagando
Puedo vivir un infierno
En nombre del amor (si)
Puedo seguir cantando

Y puedo vivir mil veces
Puedo ir siempre por el mismo camino
Pero aunque haga lo mismo
Nunca va a ser igual el mismo destino

Es que casi sin pensar
La vida voy viviendo
Casi sin pensar las que fui haciendo
Parecieron un sueño

Casi sin darme cuenta
Se me va pasando el día y la vida
Casi sin darme cuenta deje que te fueras
Fueras que te fueras

No se si estar a la sombra del sol
No se si seguir la luz de la luna
Puede curarme la propia enfermedad (si)
O puede matarme la misma cura

Siento en el corazón a Dios
Siento en los pulmones al Diablo
Siento que tengo dos oídos para escuchar
Y dos pies para ir tropezando

Casi sin pensar
La vida voy viviendo
Casi sin pensar las que fui haciendo
Parecieron un sueño

11.4.08

Los subtenautas y la alegría de ser genovés (Episodio 3)

Monsieur Sandoz, ya estoy harto de escuchar de él. Me cansó, aburrió, su intolerancia, sus modales ahora burgueses. Su poca palabra, su absoluto desinterés por aquellos que lo idolatran. Sandoz andaba por ahi, con otros tipos, pero ahora dice andar solo, porque su propio ego es demasiado grande como para entrar con otro ser humano en su auto convertible. Pesa mucho, tanto que no se banca el disenso, que lo nieguen, que le digan que le falta una pata para ser el que fue. Maldito imbecil. A veces me pregunto que pasa por tu cabeza, para que todo ese amor en formas a veces no convencionales que te brindan esos miles que te adoran no te importan. ¿Como ser tan frío ante tanto calor?
Lectores de este blog, miren uds para adentro. Sabiendose idolos, reyes. ¿Su ego sería tan idiota como para decir hasta nunca y hacer el camino de la vida en soledad, ofuscado con la gente que habla de tu pasado, ofuscado cuando se te consulta acerca de ese pasado?
Sandoz, viejo aburguesado, ¿como es que te aburriste tanto en tus épocas de rey?
Pero al mismo tiempo, cuán grande sos que casi todos los que te adoran saben de tu misantropía casi natural. y asi y todo no dejan de seguirte.
Toda esta estupidez de introducción es para pasar a comentarles acerca de la tercer entrega de los escritos de la Calle del Olvido.
El recopilador del material sigue negandose a comentar la identidad del autor, aunque como ya dije, investigando se encuentra, auque sigo diciendo que no me parece conveniente, lector amigo, que descubra quien escribe.
Señores los dejo, salud!
Aguardando sus comentarios.
"Los Subtenautas y la alegría de ser genovés"
Cuando llego, no sé en tu caso, pero a mí, que escribo esto en primera persona, me aburro. Me mato haciendo cosas que creo que son cruciales, para llegar, y aburrirme. Como cuando niño, recuerdo haberme recorrido entero el Centro buscando una cartuchera con un imán, que cuando la conseguí en la calle Florida, en medio de un encuentro peronista -creo que el dia que Campora asumía, o algo así-, me di cuenta en el momento que no iba a interesarme más en cuanto la tuviera.

Lo sentí, ahora lo siento en el estómago. Es una cuestión de sensaciones, la quimera que se desinfla. Es como si se tratara de una necesidad clavada en el cerebro, que al saciarse y desaparecer deja un vacío al horno con papas que se tapa con oootra necesidad, que automáticamente -y acá automatico pega bárbaro- debe aparecer para tapar oootra necesidad, y así se llena uno de cosas que no sabe para qué las adquiere, se llena de afectos que no son ciertos, apoya causas en las que es más interesante pelear por llegar que la meta en sí.

Se sube al camión con el bombo y se da cuenta de que no es lo que te llena el espacio. Al Che le faltaba Bolivia, y ahí pierde, porque el camino constante no nos da la paz. Es una especie de hormigas en el culo que no te dejan asentarte, en ninguna situación, y entonces el famoso patina y reniega de lo que logra, odia la fama, que ama al rato, odia el encierro, pero le molestan los mosquitos, odia el mar pero le dan miedo los bichos de las sierras de Córdoba.

Así sucesivamente, sin parar en una búsqueda berreta de saciar una angustia del ser, que yo, amiguitos, ante ésta me como dos empanadas y listo, otro se fuma dos atados. Otro se mata por tener el auto, para cuando lo tiene matarse porque no es el que quiere, entonces lo quiere con accesorios, y le pone llantas. Gente que se compra un perro y cuando se embaraza lo regala, etc, etc.

Pero hay casos donde se llega a un cuello de botella, y eso empieza a enfermar.

Porque uno piensa que el inconsciente es noble, que es altruista como nosotros decimos que somos, sin ver en realidad, -sin aceptar, en el fondo- que somos humanos y si hace calor abrimos las ventanas, y si hace frío nos tomamos una sopa de arroz.

Que no podemos perder los amores verdaderos por berretadas, ni atarnos a los que andan con el lazo en la mano buscando salames para atar (no me refiero a las relaciones fiambres, las cuales es bueno enterrar, ojo).

Saber: que nunca va a estar mal el investigar, de acuerdo con nuestra curiosidad: que una es loca, la otra ligera de cascos, que otra demasiado petisa, otra no es mimosa, la otra pesada. Debemos investigar& y perder, a veces.

PORQUE LA INMOVILIDAD MATA, porque PRODUCE ENFERMEDADES SEVERAS. La desazón, la desesperanza, el resentimiento, que llevan directamente al quirófano. A eso me refiero.

Darse cuenta de que no es tan grave si uno no llega nunca a ser lo que espera el otro que uno sea, y así, una catarata de cosas sin importancia que se producen en la vida cuando uno está asentado en cierta comodidad& En una comodidad segura y calentita.

Porque los problemas entre las relaciones no son los mismos en medio de la guerra, ni viviendo realidades duras o dolorosas. Que tenemos la suerte de que lo peor pasó, que algunos ni siquiera lo vivieron, que en la bonanza te hace buscar él la góndola, y te quejás porque no hay jamón italiano. Y si hay jamón italiano, te quejás del precio.

Pasarla bien este fin de semana, hacer cosas. Por favor sean felices, que no significa serlo más si tengo lo que no tengo. Y cuando te lo digo a vos, amigo subtenauta, me lo digo a mí.

Un abrazo...

9.4.08

Vueltas y Regresos nada esperados (Episodio 2)

Buenas noches queridos y queridas que leen este superblog que ya ha llegado a miles de miles de miles de visitas. Tengo por ahi unos escritos de un amigo mío, que muchos dicen, anduvo tirando esto por la Calle del Olvido.
Monsieur Sandoz, el rescatista de cosas inutiles nos lo trae. Nuevamente, como casi todo aquello que este descubrirdor nos muestra, la firma no aparece, pero si lo notan en la escritura esto tiene su sello personal. Si buscan quien es lo van a encontrar, lo divertido sería que se lo imaginen, pero bueno, yo no puedo obligar a nadie a que devele un misterio que estaría muy bueno se mantenga. El resto, que se vaya a cagar.
En este caso este camino que transitamos nos lleva hacia "Llevemos las cosas a cabo, pese a todo" un informe en primera persona de caracter declarativo. Imperdible, tal vez. Aguardo sus comentarios al respecto. Abrazos pero no de despedida.
PD: gente, no todo lo que posteamos aca debe adquirir ese caracter melancólico al que los tenemos acostumbrados no? Digo, a veces, y la mayoria me escapo asi, la risa nos hace olvidar la mierda que puede ser la vida a veces.
"Llevemos las cosas a cabo, pese a todo"

El calavera chilla por salame, y por ende calavera no es

Resulta que son los "viruses" que te manda la gente con apellidos rarísimos los que que hacen que hoy, querido subtenauta, escriba por segunda vez esta columna. La primera escritura no sé donde Windows fue a parar. Y como todo lo que escribo o hago siempre, no voy a volver a hacerlo igual, porque me aburre, porque me agobia volver a repensar algo que ya empiezo a creer que tengo seguro en la cabeza...

Digamos, lo paso del formato doc. al sistema operativo.

De un conjunto de palabras a una idea concretada, de un sueño sin porqué aparente, pero que guarda profundamente un anhelo: se puede anhelar construir la losa de la casa de uno mismo, se pueden tener grandes anhelos y anhelos chiquitiiiiitos, gordos anhelos (como la llegada del hombre a la Luna) al escuálido anhelo berreta de hacer creer al mundo lo de las filmaciones del primer alunizaje.

Los grandes anhelos basan su porqué en dos patas del banquito de la verdad: la necesidad de gol o la ambición desmedida. Personalmente no creo en el muchacho estoico que era. El estoicismo fanático se convierte en tozudez. Y tozudez más ignorancia = necedad. ¿Cuánta energía se llevan mis anhelos?

El amigo de tu amigo es tu amigo, más por más, más. El enemigo de tu amigo es tu enemigo, más por más, menos. Y así también todos los anhelos tienen un precio previo. Esa es la búsqueda, el arte del negocio: saber cuánto va a costar, cuál es la ganancia y después, operar lo más impecable posible. En el fondo es un protocolo divertido: mejora la calidad de vida, ya que los sillones de los lugares donde uno va, son de cuero verdadero y no de cuero maricón ecológico, como el que se usa para los sillonse que tapizan nuestras moradas.

Nótese un error: digo que un sillón tapiza mi morada. O bien el señor que tapiza está en mi casa, tapizando las paredes con sillones, que es algo realmente dificilísimo, debido a que los sillones no se dejan clavar vivos.

Lo que quiero decir es que siempre vas a encontrar algún impedimento asociado a una persona en particular. Ojo: los impedimentos pensados previamente, son pequeños problemas solucionables. Pero la persona que todo lo traba (infaltable) no te permite la concreción de las cosas. El que tiene que cumplir, no cumple, y en el camino de mienten dos: catástrofe.

Llevar las cosas a cabo, a pesar de esto, se llama tesón. Dejarse avasallar por la realidad y morirse de miedo es el camino más fácil.

Como un anuncio general, os digo: el que siembra entre lágrimas, cosecha cantando.

El que para, pierde. El que se enoja, pierde. Y si sigo, nova a quedar otra que reconocer que ser derecho tiene su onda.

Un abrazón...

3.4.08

LA RIVADAVIA DE MI CORAZON! (Episodio 1)

Algunos poetas frustrados tienden a tirar a la basura todas sus obras cuando se sienten defraudados con ellas. De no ser esto así sería bastante estorbante la cantidad de obras y papeles de hombres sin talento que darían vueltas por el mundo.
En Villa Urquiza hay una calle, vaya a saber uno donde, en la que los poetas concurren a tirar todo aquello que “no sirve”.
Muchos no entienden que es lo que paso por sus mentes. Porque es que gastaron tanto tiempo escribiendo sonetos, odas, poesías y relatos tan solo para tirarlos en una hoguera gigante que describe el absurdo de esas obras.
Varios hombres sin nada que hacer de utilidad han estudiado este comportamiento sin un sentido aparente. Los resultados además de ser inútiles han sido muy diversos y esto ha impedido la posibilidad de establecer generalización alguna sobre los sucesos que llevaron a los poetas frustrados a destruir sus obras en la Calle del Olvido.
Algunos investigadores aseguran que estas actitudes responden a una desilusión. Al hombre abatido que despertó sin ser amado y no tuvo más inspiraciones ni voluntades que lo mantengan vivo para poder escribir.
La falta de musas inspiradoras es un problema de los tiempos que corren. Pero digamos que sumergidos en nuestras realidades cotidianas no vemos como eso puede ser un problema. Es decir, no tenemos dinero, trabajo, salud, no parece muy lógico preocuparnos por una simple falta de musas.
El escepticismo en el que se vive es propio de una sociedad sin musas, ni ilusiones de amor. Los poetas han sufrido a la realidad. No han podido encontrar aquella arma que los aleje de ese mundo real y los introduzca en ese ámbito de irrealidad, donde los ojos son gotas de agua, las mujeres bellas son Ángeles, y el amor es correspondido siempre.

Fue Monsieur Sandoz, un especialista en poesía contemporánea abstracta quien mejor observó a estos frustrados, y quien también pudo rescatar para el desprecio general algunos fragmentos de los poemas, las sinfonías y los sonetos compuestos para las amadas y los amores correspondidos.
La mayoría de ellos, según las propias palabras de Sandoz son “una terrible cagada”, así y todo el autor del presente post ha encontrado algunos escritos que, no por su genialidad ni por su inteligente rima estarán acompañándonos cada tanto (más o menos cuando tenga ganas de transcribirlos).

Aquí el primero y la primer historia. Del libro de compilaciones de Sandoz, “Los Poetas Frustrados y la Calle del Olvido”.
El autor aquí no da su nombre ni su procedencia.
Encontramos fragmentos de cartas enviadas a una mujer amada. Con rasgos bastante comunes. Lo que parece interesante es como se va deformando la estructura de los fragmentos. Sandoz aseguraba que había encontrado más de mil cartas, todas ellas de una considerable extensión. Separados por (…) vemos las diferencias, que cada vez se acentúan más al pasar las etapas de esta relación. El final, se los adelanto por si se aburren, la mujer amada hace oídos sordos a estas declamaciones. El autor, desconocido, desapareció, y hasta hoy no se sabe nada de él. Espero sus coments y/o puteadas. Agurrrr!

“La Rivadavia de mi corazón” (FRAGMENTOS)

Para vos, solo para vos. Hay distancias que no se pueden evitar, pero se pueden acortar con las palabras adecuadas. Algún día espero que la Diosa Fortuna me sonría y todo cambie (…)
Mujer que cautivas mi mente. Es muy difícil de encontrar las palabras que puedan decir lo que siento. Y más aún lo que soy capaz de sentir si me das la oportunidad. Yo sé que mi apariencia no es la mejor, pero todo lo que soy lo entrego a vos (…)
Alguna vez escuche que podemos encontrarle algo malo a los besos. La adicción a ellos. ¿Cómo saberlo, si no puedo tenerlos hoy? Y esto me lleva a la siguiente conclusión: existe algo peor que la adicción al besar tus labios tiernos: la abstinencia a ello. No poder, no tener la oportunidad que pocos tienen, pero que, estoy seguro, muchos desean de besar tus labios. Por pocas horas, por algunos segundos, por toda la eternidad. Quizás así los viajeros del tiempo lograsen su cometido. Tocar esos labios puede hacer pasar un segundo como toda una vida. Y no tenerlos puede significar un sufrimiento pocas veces conocido (…)
¿Cuál es la palabra mágica que abre tu corazón? ¿Cómo saberla a tiempo? ¿Quién puede ser el dueño de tus caricias y tus abrazos? Me enfrento con estas duras preguntas sin saber exactamente tus respuestas. Pero lo que mantiene despierto y atento es tratar de descubrir como hacer para descubrirlas (…)
Sigo sin saber que sienten los hombres privilegiados. Aquellos de los que tus caricias son sus destinatarios. Y me desespera saber que quizás ya no soy lo que escribo. Y me asusta pensar tanto y no poder demostrarlo cuando te veo (…
Los días pasan cada vez cuesta más. Sueño en las noches y deseo no despertar porque en mis cortos sueños estas a mi lado. Y el tiempo pasa lento. Es todo tan real, que puedo olerte, puedo sentirte, y cuando despierto y desayuno realidad, una lagrima cae y la tristeza aparece. Todos los días (…)
Ayer creí verte de la mano de uno de esos idiotas que abundan. Me dio rabia. No podía creer lo que estaba viendo. Yo creo que hay mejores hombres para vos. No afirmo que yo sea ese hombre perfecto, pero estoy seguro que ese imbecil no es quien te mereces. De lejos parecías enojada, perdida. Y el no parecía ser ese que vos soñaste. Te trataba con indiferencia, casi con desprecio. Espero no volver a verte en una situación similar (…)
Basta! No quiero seguir así. No puedo creerlo. Pero vos lo amas tanto y el tan poco. Me gustaría darle su merecido. Te maltrataba, te hacía llorar. ¿Quién es? ¿Por qué te maltrata tanto? ¿Por qué lo permitís? No voy a aguantar mucho sin entrometerme (…)
No pude contenerme, vos ya no me hablas ni contestas mis mensajes. Mi amor se hace eterno. Mi desesperación también. Si tan solo te hubiera escrito, te hubiera hablado cuando el tiempo estaba de mi lado. Si todas las cartas que quise enviarte tan solo hubieran sido realmente enviadas. Soy un cobarde y debo admitirlo, pero no más. Lo vi. a él, con otra mujer. No se quien era ella, pero sé que no eran solo amigos (…)
Me encargué de él. Ya no va a volver a molestarte. Sé que durante un tiempo lo vas a extrañar, pero es mejor así. El tiempo va a curar tus heridas y quizás algún día yo me atreva a enviarte estas cartas, por ahora todo en solo una intención. Espero tener el coraje para transformar todo esto en realidad (…)