30.11.09

Tres Años!

No queria sacar del top del blog lo ultimo que escribi, pero bueno, diciendo esto lean lo de abajo si no lo hicieron aun...
Tres años de esta boludez se cumplen ahora...
Que pasó en esos tres años que reflejamos en el blog...
Mi primer recuerdo es ese hermoso recital pasado por altisima lluvia en Mar del Plata con Chuck y Juani... Que viejas y queridas épocas... ya no estan más...
La cantidad de veces que despotriqué contra las mujeres... (Seguiré haciendolo) y que fueron tan bien recibidas por los pocos lectores de este lugar...
Las canciones que a tantos que quedaron en el pasado de muchos los motivaron a escribirnos comentarios...
La llegada de Nito y el Negro McFly (este ultimo con poca participación). Nito, cuanto hay de sabiduria en tus palabras, cuan poco es lo que se te otorga aquí.
La innegable presencia de tete, con sus comentarios, casi la unica que los ha hecho salvo esporadicas apariciones de otros agentes..
Tres años... Historias aburridas, creadas a partir de uno de los más grandes albumes de rock nacional de la historia... Lobos, Corderos... Muertes, Resurrecciones...
La muerte del Bocha... Si solo te hubiera conocido antes... Tarde me di cuenta lo intenso de tu musica y de tu forma de vivir... Tarde conocí al último frontman con devoción...
El nombre de este blog era justamente una retórica acerca de lo que realmente pensaba de estos boludisimos lugares donde expresarse. Pero tengo que admitir cyberlector que me ha hecho muy bien tener este lugar para decir lo que digo, para decir lo que decimos...
Y que alguno me diga: "che esta bueno el blog..." O lo que sea.
Y ver como algunos se coparon y escribieron sus cosas.
Esta bien hacer catarsis.
Porque no solo me ha servido para mi maduración empezar terapia, devenida hoy en dia en terapia grupal. Esto también está bien.
No desmerezco más estos espacios, los relativizo como todo en la vida.
Algunas parejas frustradas hay... siempre las hay... En mi vida más de lo habitual donde parece que salgo de algo y me meto en otra cosa.
En esta etapa que comencé hace un par de semanas. Esta etapa de egoismo.
Durante mucho tiempo pensé en dejar de lado a mi yo (gracias Freud), uno cuando se enamora piensa siempre de a 2. Y cuando deja de estarlo o no está más en pareja se pone en el centro.
Sigmund decía, y lo sigue diciendo cada vez que lo leemos: cuando nos enamoramos, ponemos en el lugar del "yo ideal" a ese objeto de nuestro amor. Y nos parece perfecto, y sólido... Algo similar decía Rolon acerca de las etapas del enamoramiento... Al principio nos enamoramos de nuestras vecinitas, y pensamos en ser novios sin siquiera haber robado un beso, eso es en nuestra adolescencia. En lo ultimo que se piensa es en el sexo.
La adultez (si se puede llamar asi) nos encuentra con esta imagen distorsionada donde primero es coger y despues enamorarse.
Nadie dice si está bien o mal.
Las etapas del amor son 3, según algunos... En la primera se vive la Primavera Camporista del amor. Donde todo es hermoso y las personas parecen eternas y perfectas.
La desilución es la segunda etapa (puede durar años la primera hasta entrar en la segunda) donde uno comienza a ver los defectos en el otro y las peleas son las más de las constantes. Y ahi el amor en un 80% se marchita. Si llegaste a la tercera etapa es porque supiste entender las diferencias y las limitaciones del otro y empezaste a jugar al amor real.
¿Cuantas veces parecen las etapas soslayadas y el amor figura eterno y nos encontramos con que nos dejan o nos abandonan o simplemente nos damos cuenta de que no hay más amor?
Y si no hay amor, que no haya nada entonces alma mia, no vas a regatear... dice el Indio.
¿En donde me encuentra este aniversario blogero? Me encuentra transitando una etapa extraña. Donde el egoísmo es mi carta de presentación. Donde no quiero que nadie sea parte de mi vida más que yo mismo. Donde el ¿falso? altruismo que me caracterizaba estando en pareja ha dejado un lugar a esto que ahora es YO. Yo y solo yo. Y a veces, salvo cuando los recuerdos o los sueños me juegan una mala pasada no está tan mal.
Egoista soy hoy por hoy... Y mis adorados lectores... Me encanta...
¿Quién podrá sacarme de mi propia centralidad? Porque la realidad es que me odio a mi mismo, un poco. Y no soporto ser el centro de esto que es mi vida. Pero que asi es.
¿Como los encuentra a ustedes lectores este aniversario?
Un balance trianual... De aquellos viejos compañeros de ruta o de los nuevos, de los que hoy o hace poco nos encontraron en este mar de boludez que es la Internel...
Dejo abierto el teclado a quien tenga ganas y desee explayarse...
En esta terapia de grupo a distancia que es nuestro espacio...
Gracias por tanto, como decimos siempre, Perdon amigos... Por tan poco...
Niño... Co-autor de este blog...

Sin Hilo (Las Pelotas)

Parece ser
que ya no puedes ver
ni lo blanco ni lo negro
ni lo que te sucede
y pensas que vivís mejor
gracias a un reloj
que tiempo queres saber ?
porque mis agujas ya tiene
en lo que dicen ellos
siempre tienen razón
coleccionistas de diarios
y los que ves en la tele
pero, que se duerman con su información
basta saber como estoy

Como estoy?
como estoy ?
como estoy ?
como estoy ?

Parece ser
que ya no puedes ver
ni lo blanco ni lo negro
ni lo que me sucede
y pensar que no va todo mal
sin embargo no puedo mirar
un maldito amanecer
sigo en esta ruta
un cartel : no se puede frenar
no quiero ser uno mas
que no podrá volverse
por eso no no no
no quiero llegar
de allí no hay como zafar
como la misma muerte

Donde voy ?
como estoy ?
donde voy ?
como estoy ?

27.11.09

La muerte del Cordero (¿Lobo estas?)

Algunas semanas atrás me encontré con un hombre que me traía un paquete. Me encontró por Palermo, lugar que no habito demasiado.
Me miro, me dijo: “Esto es para usted…”
El sobre decía: “La muerte del cordero…”
Adentro encontré lo que era el final de nuestra historia, una que nunca contamos pero que esta allí para el que le interese.
.
La muerte del cordero, por su relator, no por ellos dos. Les recomiendo leer La muerte del cordero (fragmento) más abajo en este mismo blog a los que no conozcan de lo que estoy hablando.

Para Ustedes… y para la Rivadavia de mi Corazón…


La muerte del cordero (¿Capitulo final?)

Era de madrugada cuando la presa estaba servida. El lobo mientras le hablaba intentado calmarlo. Nuestro héroe extraño quería que su amor durmiera en paz. Todos creían en la cena de aquel corderito sin vida. Todos pensaron que allí mismo terminaba la historia. El lobo aullando, su presa muerta bajo sus dientes. La sangre inundaba el claro de luna. Los colmillos colmados de carne joven de corderito magullado.

Yacía allí el cordero, presa de un lobo feroz que siempre resistió los embates de su propia inconciencia. El corderito parecía tan calmado

El lobo miró al cielo, grave error, y cantó:

“Yo no quise ser quien soy,
Pero mi alma no me deja alternativa
Mientras mi corazón late quiero ser
Y ya nunca más encontraré amor

No hay refugio donde llorar
Sin que yo me mire, sin darme cuenta
Que al final de los tiempos, es solo esto lo que vale

Cuando vuelva a mi hogar, vida mía
Agradecido por los tiempos mejores
Pensar en tus ojos de cordero
Y mi aullido callará al viejo

No existe el olvido temprano
Y los dioses se contentan con verme enfadado
Al final de los tiempos, tan solo la muerte vale

¿Y si no hay más que esto?
Tengo miedo, abrázame
Los lobos mueren solos y olvidados
Los corderos son eternos y amorosos.

No hay más allá de este tiempo
Un amor tan grande y tan hermoso
Y para encontrarte en la oscuridad, seré ciego…
Y seré muerte, a ti cordero…”

El señor actúa de manera misteriosa siempre y es aquí donde la historia se vuelve complicada lector.
Levantose el cordero de el que había sido su lecho de muerte. Levantose con ímpetu. Con esa nota vivida que tienen los muertos resucitados. Miró a su asesino. El lobo, incrédulo sabia de su suerte.
Con un violento y rápido movimiento se abalanzó sobre el lobo, sus muelas se convirtieron en agresivos colmillos, su tranquila mandíbula comenzó a morder.
El lobo no esperaba ese desenlace, no vio venir a su muerte.
Con lagrimas en los ojos el cordero desangró al lobo. Poco a poco fue hundiendo sus colmillos en la yugular. Poco a poco vio como la lucidez del asesino fue posándose sobre su regazo.
El lobo pido la palabra, nuestro héroe quería dar su despedida:
“Tanto esperé volverte a ver, y tanto lo sufro hoy. Tu inexperiencia como asesino es notoria, pues aún no has encontrado el lugar donde morder, y a pesar de que tu trabajo esta todavía a mitad de ser cumplido, sabemos del desenlace. Los lobos no resucitamos, nuestra alma se aleja de los claros cuando morimos, y por eso amamos tanto y por eso sufrimos nuestras muertes. No correré tu suerte corderito hermoso. No volveré a vivir bajo esta luna. Si los reyes nos vieran ¿Qué dirían? Y si la muerte ha de llegar, quién mejor que vos para darme la mano hacia el paraíso lobezno. Hace mucho frío y ya no puedo moverme, solo siento el gusto de la sangre en mi boca. Es extraño, nunca supe como era el sabor de mi propia sangre. No es igual a la de todos esos corderos que maté. No es la misma, ¿será porque tiene tus lagrimas en ella? No espero que me contestes solo que sigas adelante. Ya falta poco. No tengo miedo. Es mi vida la que se apaga. Nunca he sentido tanto, y pensar que mi muerte esta llegando. Todas las puertas dan al infierno…”

Yacía sin vida, el lobo. Sus ojos claros, su mugriento pelo, sus colmillos gastados y su sangre a borbotones. El cordero, silencioso, y ya sin heridas, miró al cielo, y cantó:

“Soy aquel cordero, que mató a su asesino
Yo soy ese del que todos hablaran
Pero créanme mi historia no ha de ser falseada
Solo nosotros entendimos lo que paso

Ay mi lobo y mi amor, ¿cuando seremos dos?
Si perdoné mi muerte bien vale la pena tu dolor
Ay mi lobo, ya no estas, siempre estarás
La magia de tus corazones sabrá encontrar

La soledad ya no es vos, y los ángeles miran
Vive mi lobo, vive a tu lado
No creas en todo lo que dicen por ahí
Cuando resucites, te estaré esperando

Ay lobito duerme ya, ¿será posible el cielo?
Mañana será posible el azar, y tus nieves blancas
Olvídate de mi, agranda tu espíritu
Que otro claro de luna te espera

No creas en todo lo que dicen por ahí
Cuando resucites, estaré muerto”

El cordero miró a su amor, a su asesino, a su presa. A su viejo amigo. Los lobos no resucitan, al menos por ahora, estará allí donde van los lobos cuando mueren. Pero eso es otra historia, aquí el final, de una historia que nunca se contó. Tomemos un minuto de silencio mental, cerremos los ojos e imaginemos juntos a nuestros lobos y corderos. Salud lobo, salud cordero. Brindo por volverlos a ver juntos, en el cielo, en el infierno o en mi cabeza.

Y salud por los que llegaron aquí sin cerrar la pantalla… salud!
Niño