20.11.07

Un regreso inesperado, o tal vez no

Asi es tal vez como la poca gente que lee este blog tome este post, es verdad, no escribia hace muchisimo y las ultimas veces que lo habia hecho habia sido para postear algun video de youtube, pero, en el ultimo tiempo no postie nada por que realmente no tenia nada que decir, asi que para aportar nada preferi ahorrarme palabras innecesarias y vacias o post inutiles de temas conocidos, pero de vez en cuando uno siente la necesidad de escribir, tal vez gastando frases inutiles para oidos que no quieren oir o escribir desde el corazon palabras que casi nadie lee.

Esta necesidad muchas veces nos lleva a escribir, pensar y filosofar durante horas para llegar al final, justamente al mismo lugar donde se habia empezado, una pregunta, una interrogante por la cual manifestamos esa imperativa necesidad de escribir, leyendo los post anteriores de mi amigo Mati el cual conozco desde que practicamente tengo memoria, sumado a las crudas realidades de la vida cotidiana, me hizo plantearme dichas interrogantes las cuales tienen como inevitable resultado este post.

Comenzando por lo primero, me resulta increible la facilidad con la que salen estas letras para esciribir cosas que en la realidad resultan tan dificiles, realidad que todos vivimos, y uno, a veces, en tiempos libres en los que no tiene nada en que pensar, piensa en un futuro lejano y distante, aboslutamente impredecible, y analiza el futuro mas probable desde la posicion en la que se encuentra y descubre una realidad alarmante y a la vez amarga, esta estancado.

A que me refiero con este estancamiento, a la necesidad de superarse, de progresar, de sentirse querido, necesitado y podriamos ponerle "amado", cuando uno siente que esas necesidades desaparecen desde los terceros que intervendrian para que la ecuacion funcione, siente un vacio pesado y duro que cuesta llevar, y desilusion tras desilucion perece a causa de sus heridas o se vuelve mas duro y mas aspero, lo que por lo menos me lleva a considerar que volverse duro y aspero es la mejor manera de ahuyentar aquellos a los que todavia le importamos, entonces, continuando con el analisis, si hay alguien al que todavia le importamos, ¿por que la imperativa necesidad de los primeros puntos de la ecuacion?, si tenemos alguien que nos quiere ¿por que no nos sentimos queridos?, si tenemos alguien que nos necesita, ¿por que nos sentimos necesitados?, tal vez sea inconformismo o tal vez sea la mas basica necesidad humana de seguir adelante, de conocer, de descubrir, de reir, de llorar, de lamentar o de apreciar.

Lo que nos pone en otra iterrogante mas, ¿cuando es suficiente?, ¿cuando alguien debe dejar de buscar, o, cosas que no va a encontrar o cosas que tiene pero no es capaz de verlas hasta que se pierden?, la unica respuesta que encontre a lo largo de estos ultimos y largos años es nunca, nuestra misma condicion de humanos nos lleva a querer siempre mas y a nunca sentirnos satisfechos, siempre intentamos buscar esa persona que nos complete, que nos haga felices, obviando en muchos casos gente que esta delante de nuestros ojos, que vemos dia a dia que esta ahi para nosotros y que, por ser costumbre, cotidiano o como sea mas comodo llamarlo, la ingoramos, o no lo apreciamos como se debe hasta que ya es tarde, ya no esta, ya se fue y no volvera.

Esta misma neceidad de encontrar a alguien que nos quiera y nos acompañe, lleva a, tal vez, el mas duro, crudo, y hasta a veces lamentable juego que se haya diseñado, lo que comunmente se conoce como "amor", si bien yo no creo en el amor por razones que no vienen al caso para la discusion en este post, el concepto del amor se basa en encontrar aquella persona que nos complete, que nos llene, que nos haga felices, con la que podamos contar para lo que sea, pero, en nuestra realidad mundana solemos confundirlo con otras necesidades que se intrometen y desdibujan dicho concepto, ya sea la necesidad de sexo, o de un amigo/a, o un consejero, o de simplemente conseguir una pareja para no estar solo, entonces nos lleva a cuestionar esos mismos fundamentos sobre los cuales se basa dicha teoria y reconsiderar si lo que tenemos es realmente lo que buscamos o si lo que buscamos es lo que realmente tenemos, aunque, el problema viene cuando no se tiene a nadie, y uno debe ser parte del "juego" al que me referia en renglones mas arriba, pero en este juego en vez de dinero o lo que sea se apuestan sentimientos y esperanzas, las cuales para algunos escasean y son resignadas en vanas apuestas destinadas a perder, solo que no lo sabemos hasta que sucede, tambien es cierto que jugando este juego encontraremos gente que disfruta retorciendo, destruyendo y lastimando esos sentimientos y esperanzas que se apuestan, lastima sea que perder esa apuesta deja cicatrices que muchas veces cuesta cerrar, o que directamente, nunca cierran, es una realidad comun ver o ser perdedor de dicha apuesta y ver como los sentimientos y esperanzas se van del lado del crupier en vez de venir del nuestro, y, nos pone a pensar en que punto encontraremos nuestra "bancarota" y tendremos que dejar de apostar o "hipotecar" nuestros sueños, esperanzas y sentimientos para poder seguir jugando, es cierto, duele perder, y deja espacio para la duda y la interrogante, ¿que pasa cuando ganamos?, estamos realemnte conformes y podemos retirarnos de la mesa ¿o nos volvemos jugadores compulsivos que nunca se conforman con el premio que obtienen?, la respuesta, sinceramente, no la se, por que realmente nunca sabemos cual es nuestro limite o nuestro fondo hasta que lo alcanzamos, tal vez sea ahi cuando intervengan nuestras amistades a intentar sacarnos la cabeza del charco, a intentar que recapacitemos, pero la realidad es que es un juego que todos, incluidos ellos deben jugar y que no podemos parar de jugar, la razon, no la se, creo que nadie lo sabe.

Pero, son aquellos conocidos, auqellos amigos o no, los que intentan impulsarnos a seguir adelante, a salir del fondo y reflotar para tomar esa necesaria bocanada de aire y ver todo desde una perspectiva distina, y aunque no llene el vacio, a veces es preferible ver el vaso a medio llenar que verlo vacio, y aunque es verdad que esos, no dan ninguna respuesta ni solucionan ningun problema, uno sabe que necesita que esten, que aunque suene redundante, necesita que lo necesiten, el gran problema que tenemos todos, es que no lo decimos, ¿por que esa necedad de decirle a alguien que lo queremos, que lo necesitamos, que necesitamos que este, que nos escuche, que nos abrace, que nos quiera?, tal vez sea por una mera y comun cuestion de timidez o tal vez, pero tal vez, sea por que en el fondo tenemos miedo de que ese sentimiento, ese afecto no sea reciproco, pero, tal vez si nos hablasemos mas nos entenderiamos mas, o tal vez menos, si no lo probamos, nunca lo sabremos, como, cuando y en que marco, no lo se.

Tal vez, deberiamos empezar a apreciar lo que tenemos en vez de desear tanto lo que no, tal vez deberiamos necesitarnos y querernos mas, tal vez deberiamos escucharnos en vez de hablar, o hablar en vez de escuchar, pero finalizando, tal vez, como dije al principio de este post, este diciendo mucho sin decir nada, se mucho pero no se nada, o no, lo dejo a criterio de cada lector, pero por lo menos en mi realidad, es asi.

Saludos a todos.

5 comentarios:

El Niño dijo...

Regreso muy esperado compadre querido. Cosas a favor, cosas en contra. Seguis siendo vos, cosa que pense por unos instantes de indecisión que habias sucumbido ante el inevitable pozo de vivir. Es dificil pensar la vida asi como la pensas vos, pero es una linda forma de verla. Tal vez por esto último sea dificil pensarla asi.
Agradecido por tu regreso y esperando que todos los regresos se provoquen!
SALUD!

Anónimo dijo...

hey q onda niño? me ganaste la 1er firma!

chuck, muy esperado tu regreso, aunque te noto lleno de dudas y de preguntas sin respuestas.

Creo que le pones mucho enfasis a encontrar aquello llamado felicidad de la mano de "tu media naranja", y no creo que eso sea tan asi.

Planteas miles de interrogantes que me gustaría dar respuesta a todos, pero por una cuestion de tiempo y espacio -ya que estoy en el trabajo- no se puede hacer, pero con respecto a tus preguntas sobre, cuando es suficiente? o cuando vamos a dejar de buscar? etc etc, creo que nunca es suficiente, porque de así serlo que aburrida sería la vida, no?
Imaginate si encontras una de todas esas cosas que le exigis a la vida, por ej amor, qué vas hacer? vas a dejarte estar o luchar día a día por mantenerlo?

hay chuck, las cosas no son nunca ni tan buenas y sobre todo ni tan malas...

pero está bien plantearse todo esto, porque es una manera de sentirse más vivo y tambien por qué no, de decir lo que nos duele, lo que nos hace falta , lo que necesitamos...

bueno, veo que tanto el autor como el coautor estan pasando por un momento especial, así que les dejo muchos besos y abrazos a los dos (en especial a chuck ya que este post es de él) y más luego en mis minutos de ocio seguiré analizando lo escrito por chuck.

besos!
los quiero!

tt.-

pd: perdon por la extension del post, pero ya estan acostumbrados a mi verborragia (igual imaginense todo lo que tuve q suprimir para q no fuese mas largo, ja!)


mas besos

tt.-

Anónimo dijo...

Noto que su espacio de pensamiento se esta Entristeciendo y melancolizando.... en parte me agrada mucho ya que me acompañan en sentimiento. Chuck la vida, el amor, la amistad son necesariamente inutiles e inutilmente necesarias... nadie mas que vos entiende este concepto.

"Tus ojos van brillando al alma
están borrachos por la sal de mar
desean no haber nadado tanto
cruzar la orilla y no volver jamás
ella es hoy lo mejor en este show"

Gracias por el espacio para entender y por el tiempo para pensar

Nito(tt.- soy Nito Mestre)

Anónimo dijo...

exijo YA saber quien es este tal "nito" quien dice ser mestre y osa llamar a chuck como chuck, cuando no todos pueden llamar a chuck, chuck, se entiende?


eh dicho!


tt.-

Anónimo dijo...

Ah, y quiero hacer dos comentarios más.

Desde el primer momento que se publico la foto de chuck en el blog quise acotar algo, pero no hay ahí espacio para comentar, asi que lo digo acá... muy buena foto chuck, resalta toda tu hombría y las mangas onda locomía te favorecen, lo único que me llamo la atención fueron los cuernitos metaleros que estas haciendo, no creo que para ese entonces el metal anduviera por alta mar.

Y con respecto al 2do comentario que les quiero hacer, más que comentario es una denuncia publica, sisi, como lo escuchan, porque cuando yo fui a ver su perfil dice "visualizaciones del perfil de abajo los blogs!" en total 57 visitas... Y ESO ES RE MENTIRA, porque yo solita ya entré más que 57 veces... acaso la gente de blogspot estarán entongados con los del INDEC??? nose... yo se las dejo picando. (iba a decir yo se las tiro pero quedaba medio guarra)


chicos los quiero (si niño a chuck tambien)

besos

tt.-