11.6.09

Atravesando todo limite.




Si, estoy posteando, aunque nadie quiera creerlo y la mente de los 2 o 3 lectores que siempre hubo aca se niegen a aceptar la realidad que perciben a travez de estas líneas.

El título y mi post, viene, justamaente, a todo eso, pinto pegar un parate y reaparecer en este espacio virtual que me gerencia El Niño y comparto con Nito.

Para empezar, quisiera decir que siempre, aunque desde las sombras, leo el blog que alguna vez iniciamos y lamentablemente nunca le dedique el tiempo que debia haberle dedicado, como todo a lo largo de mis cortos años en este mundo.

A eso viene justamente, una pequeña reflexión y análisis de las misteriosas e increibles curvas y contracurvas que atraviesa uno en su vida, y la verdad, es que es imposible saber dónde vas a terminar.

Como los que me conocen bien, que justamente son los co-autores de este blog, saben, soy un tipo que intenta tomar decisiones pensantes y coherentes pero que siempre por algun u otro motivo el tiempo termina demostrando que fue la equivocada, o que tal vez podria haber decidido mejor, de cualquier manera, disfruto cada decisión, errada o no, y jamás me arrepiento de lo que hago.

De tal manera por ejemplo, ocurrio uno de los acontecimientos que creo es de los mas importantes que he tenido en mi vida hasta ahora, me fui a vivir con mi novia.

Aunque se que soy el primero de mi grupo de amigos de mi infancia y es un día a día duro, una adaptacion difícil y es un reto constante, creo haber tomando la decisión correcta, aunque esto acarrea relegar ciertas libertades que antes tenía y que ahora no, y que creo que ha contriubido un pequeño granito de arena a que el grupo de mis amigos se haya diezmado y nunca vuelva a ser el mismo que hace años atrás

¿Por qué digo esto?, no es por que sea pesimista, derrotista ni me cago en todo lo que viví antes, simplemente entendí, que todos crecemos, los tiempos cambian y uno a veces tiene que jugarse por lo que quiere, lo cual no quita que todos los días extraño un poco mas a mis amigos y espero con ansias el sabado como en aquellas epocas cuando teniamos 15 años en las que nos juntabamos a la tarde a jugar al fútbol y a la noche a hacer cuanta boludez disponga la ocasión, aunque se que no va a llegar, ya sea por que todos tenemos obligaciones y prioridades constantemente cambiantes o por que otros intereses nos obligan de cuajo a cambiar de rumbo.

Es hoy, aun después de experimentar una relacion de noviazgo y posteriormente convivencia durante casi 2 años que día tras día intento buscar un balance en mi vida que parece no muy dificil sino cuasi imposible de conseguir, ¿como hace uno para satisfacer una pareja demandante, ver a sus amigos, visitar a sus padres, arreglar y mantener su casa en orden, etc, en solo 48hs?. Tal vez parezca muy simple visto desde afuera, como por ejemplo sería ver a sus amigos los viernes, a sus novias los sábados y a sus padres los domingos, lo cual parece correcto y acorde cuando uno se encuentra en una relación de noviazgo, y, ¿cuando uno convive?.

Tal vez sea como una vez escuche por ahi de una voz anónima que no puedo recordar, "mira pibe que de novia a jermu hay un cambio de 180º", tal vez sea verdad, tal vez, una vez que nuestras concubinas nos tienen en sus garras nos despojen de todo tipo de poder de decisión, o tal vez sea culpa propia por no saber demarcar limites claros de propiedades individuales y ajenas que no deben cruzarse, o tal vez sea como lei en un nick de MSN alguna vez, "Cambiamos al mejor de nuestros amigos por la peor de nuestras novias", cosa cual tambien pueda ser cierta.

De una manera u otra, a nivel conciente día a día me rehúso a peder las amistades que, año tras año y sábado a sábado me ayudaron a constriur mi identidad, quién soy y como soy, y es gracias a ellos que pude superar muchos de los momentos mas duros que he vivido hasta ahora, pero, la realidad marca otra cosa, marca que fin de semana tras fin de semana me alejo un paso más de mis amigos y me acerco un paso más a convertirme en el dorima por defecto, cosa que siempre aborrecí y ahora veo que me estoy transformando gradualmente en uno.

Justamente, la parte conciente de uno se resiste, pero la parte inconciente impulsa el cambio, lo que nos lleva indefectiblemente a combatir con nosotros mismos día a día para mantener un rumbo y tomar descisiones coherentes acorde a lo que profesamos.

Yo por ejemplo, siempre profese que jamás dejaría a mis amigos por una mina un sábado, y, de hecho, fui el primero en hacerlo, a veces sucede que las situaciones y las decisiones que uno toma en su vida para buscar estar mejor vaya de contramano con las ideologías que uno mantiene, o tal vez simplemente estoy diciendo una boludez enorme, si hay algo que he aprendido durante todo este tiempo es que nada es imposible, y nada es seguro.

Entonces, ¿a qué conclusión llegamos?, ¿debemos abandonar a nuestros amigos y avocarnos a nuestras parejas una vez conseguidas?, ¿debemos hacer lo inverso?, ¿que debemos hacer!?

Yo creo que es cuestion de intentar repartir los tiempos de la mejor manera en la que uno pueda, por que si hay algo que los años me han enseñado, y he visto, es que el denominado "amor" no dura para siempre, simplemente no existe, es un invento de pocos para vender a muchos, pero lo que si dura para siempre es el bancazo incondicional de aquellos que aprecian a uno, y uno, no debe abandonarlos bajo ninguna circunstancia, ya sean sus amigos o sus parejas, y a mi entender, es lo que los pobres mortales como nosotros entendemos como "amor".

Insisto en que si bien es dificil buscar una vuelta de rosca al asunto, intentaré por todos los medios lograrlo, una vez que sepa como, les daré la respuesta.

Por lo pronto me despido, pronto estaremos juntos.

Chuck.
"Buscamos la felicidad, pero sin saber cómo, como los borrachos buscan su casa, sabiendo que tienen una".- Voltaire.

4.6.09

Homenaje a un grande

Hoy murió David Carradine
Dejo el espacio para comentarios y para el recuerdo.
Gracias por tanto David, perdon por tan poco....
Salud!






"Clark Kent es la opinión que Superman tiene de nosotros"
David Carradine (Bill)
1936-2009

1.6.09

Ahi te dejo Madrid

Well, she's back with her old boyfriend,
he don't challenge her, he don't contend with her.
And she don't answer the cards you send,
and you're jelous of the time that he spends with her.

Just let her do into the darkness,
let her learn from all the things there.
Let her go into the darkness,
let her go, let her go, let her go.”




Buenas, buenas , buenas a todos los naufragos de internet.

Luego de nuestras insistentes peticiones el niño posteo…chuck dio señales de vida y tal vez el sueldo me alcance hasta fin de mes.

Este escrito quiero dedicarlo al 25 de mayo que paso, a esta fecha particular… que no es la independencia, no es el dia en que se dicto la constitución, menos el dia en que los países reconocieron la soberanía nacional y tampoco el dia en que chuck escribió un post con sentido.

Este dia puede ser interpretado como la revolución y porque no como el primer paso hacia lo todo lo antes mencionado(menos, obvio, un post bueno de chuck). Bien, lo importante es que ese dia no hubo Español alguno al frente de la colonia, excepto por Domingo Matheu que dicen era fanatico de social español.

Expresados ya mis divagues les comparto algunas curiosidades de esta fecha:

Tres de los nueve miembros de la Primera Junta no nacieron dentro de los límites actuales de la Argentina. Cornelio Saavedra nació en Hacienda de la Fombera (Potosí), hoy Bolivia, y Domingo Matheu y Juan Larrea eran españoles, oriundos de Cataluña.

El integrante más joven de la Primera Junta era Juan Larrea, quien tenía sólo 23 años en el momento de su formación. El integrante más viejo era Miguel de Azcuénaga, de 55 años. La edad promedio de todos los miembros, en 1810, era de 43 años.

En 1795, el inventario de mercaderías de una tienda porteña constató que había allí 27 paraguas de hule, que se vendían a 4 reales cada uno. Por lo tanto, resulta verosímil la tradicional – pero controvertida – imagen que muestra a los vecinos de la ciudad de Buenos Aires protegiéndose con paraguas frente al Cabildo aquel lluvioso viernes 25 de mayo de 1810.

El vocal Manuel Belgrano, que tenía 39 años en 1810, era abogado y había ingresado en 1807 en el Regimiento de Patricios con el rango de sargento mayor. Domingo French, de 36, se había desempeñado como cartero antes de iniciar la carrera militar. La Primera Junta le otorgó el grado de coronel.

El vocal Manuel Belgrano, nunca finalizo la carrera de abogacía. Le falto rendir dos materias de las cuales una era el seminario. Posteriormente se dedico a la decoración de interiores, decoro todo el cabildo, diseño la bandera y los uniformes de los granaderos.( le tomo las medidas al General San Martín personalmente)

Muchas familias criollas bautizaron a sus hijos con nombres alusivos a la revolución de mayo. Por ejemplo, un padre llamó a su flamante primogénito Primo Patricio Liberato.

 Para esta fecha ya había un modelo de bandera nacional, la cual tenia los colores de laferrere

La construcción del Cabildo, tal como lo conocieron los patriotas en la época de la revolución, se realizó entre los años 1725 y 1764. El edificio sufrió modificaciones en los años 1861,1880, 1889, 1931 y 1940.

 La primera junta de gobierno contaba también con un himno nacional el cual decía lo siguiente:

A Laferrerre
yo la sigo donde juegue
yo lo quiero de verdad
copando Merlo, Casanova
la villa no va a parar
lloran las putas
de Almirante y Mataderos
porque nos volvemos a ver
a Laferrere
del cagazo nadie viene
nos queremos ir de la C
y dale ver, dale ver, dale ver,
dale, dale, verde

El periódico de la Revolución de Mayo, llamado la Gazeta de Buenos Aires, fue el antecedente de lo que hoy en día se conoce con el nombre de Boletín Oficial de la República Argentina. Si bien su primera aparición fue semanal, con el correr de los años se transformó en una publicación diaria.

No todo el mundo pudo concurrir al Cabildo Abierto. Los únicos autorizados –además de los políticos y militares- eran los vecinos casados, afincados y arraigados en Buenos Aires. En total se reunieron alrededor de 200 personas.

 El presidente de la primera junta, Cornelio Saavedra, importaba carruajes y carretas desde Europa, las ingresaba a buenos aires a través de Paraguay para su posterior venta con patentes mellizas.

La mujer honrada y de buenas costumbres solo tenía tres oportunidades para salir de su casa: el bautismo, el casamiento y su entierro. Fuera de éstas, su influencia estaba atada a los secretos de familia. Su ámbito social eran las tertulias.

Bien espero les haya sido útil la información, para los primeros dos comentarios hay descuentos en Burger King, para el tercer comentario hay “lluvia de corazones” y para el que no comenta “hay tabla”.

Me despido entonces agradeciendo a todos, en especial al niño que nos hizo compañía en el gimnasio y trajo los cables Id. Y también dejando un fragmento de un poema de uno que por esas cosas se fue….

“..Pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el jubilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo”

Hasta la vuelta.