1.6.09

Ahi te dejo Madrid

Well, she's back with her old boyfriend,
he don't challenge her, he don't contend with her.
And she don't answer the cards you send,
and you're jelous of the time that he spends with her.

Just let her do into the darkness,
let her learn from all the things there.
Let her go into the darkness,
let her go, let her go, let her go.”




Buenas, buenas , buenas a todos los naufragos de internet.

Luego de nuestras insistentes peticiones el niño posteo…chuck dio señales de vida y tal vez el sueldo me alcance hasta fin de mes.

Este escrito quiero dedicarlo al 25 de mayo que paso, a esta fecha particular… que no es la independencia, no es el dia en que se dicto la constitución, menos el dia en que los países reconocieron la soberanía nacional y tampoco el dia en que chuck escribió un post con sentido.

Este dia puede ser interpretado como la revolución y porque no como el primer paso hacia lo todo lo antes mencionado(menos, obvio, un post bueno de chuck). Bien, lo importante es que ese dia no hubo Español alguno al frente de la colonia, excepto por Domingo Matheu que dicen era fanatico de social español.

Expresados ya mis divagues les comparto algunas curiosidades de esta fecha:

Tres de los nueve miembros de la Primera Junta no nacieron dentro de los límites actuales de la Argentina. Cornelio Saavedra nació en Hacienda de la Fombera (Potosí), hoy Bolivia, y Domingo Matheu y Juan Larrea eran españoles, oriundos de Cataluña.

El integrante más joven de la Primera Junta era Juan Larrea, quien tenía sólo 23 años en el momento de su formación. El integrante más viejo era Miguel de Azcuénaga, de 55 años. La edad promedio de todos los miembros, en 1810, era de 43 años.

En 1795, el inventario de mercaderías de una tienda porteña constató que había allí 27 paraguas de hule, que se vendían a 4 reales cada uno. Por lo tanto, resulta verosímil la tradicional – pero controvertida – imagen que muestra a los vecinos de la ciudad de Buenos Aires protegiéndose con paraguas frente al Cabildo aquel lluvioso viernes 25 de mayo de 1810.

El vocal Manuel Belgrano, que tenía 39 años en 1810, era abogado y había ingresado en 1807 en el Regimiento de Patricios con el rango de sargento mayor. Domingo French, de 36, se había desempeñado como cartero antes de iniciar la carrera militar. La Primera Junta le otorgó el grado de coronel.

El vocal Manuel Belgrano, nunca finalizo la carrera de abogacía. Le falto rendir dos materias de las cuales una era el seminario. Posteriormente se dedico a la decoración de interiores, decoro todo el cabildo, diseño la bandera y los uniformes de los granaderos.( le tomo las medidas al General San Martín personalmente)

Muchas familias criollas bautizaron a sus hijos con nombres alusivos a la revolución de mayo. Por ejemplo, un padre llamó a su flamante primogénito Primo Patricio Liberato.

 Para esta fecha ya había un modelo de bandera nacional, la cual tenia los colores de laferrere

La construcción del Cabildo, tal como lo conocieron los patriotas en la época de la revolución, se realizó entre los años 1725 y 1764. El edificio sufrió modificaciones en los años 1861,1880, 1889, 1931 y 1940.

 La primera junta de gobierno contaba también con un himno nacional el cual decía lo siguiente:

A Laferrerre
yo la sigo donde juegue
yo lo quiero de verdad
copando Merlo, Casanova
la villa no va a parar
lloran las putas
de Almirante y Mataderos
porque nos volvemos a ver
a Laferrere
del cagazo nadie viene
nos queremos ir de la C
y dale ver, dale ver, dale ver,
dale, dale, verde

El periódico de la Revolución de Mayo, llamado la Gazeta de Buenos Aires, fue el antecedente de lo que hoy en día se conoce con el nombre de Boletín Oficial de la República Argentina. Si bien su primera aparición fue semanal, con el correr de los años se transformó en una publicación diaria.

No todo el mundo pudo concurrir al Cabildo Abierto. Los únicos autorizados –además de los políticos y militares- eran los vecinos casados, afincados y arraigados en Buenos Aires. En total se reunieron alrededor de 200 personas.

 El presidente de la primera junta, Cornelio Saavedra, importaba carruajes y carretas desde Europa, las ingresaba a buenos aires a través de Paraguay para su posterior venta con patentes mellizas.

La mujer honrada y de buenas costumbres solo tenía tres oportunidades para salir de su casa: el bautismo, el casamiento y su entierro. Fuera de éstas, su influencia estaba atada a los secretos de familia. Su ámbito social eran las tertulias.

Bien espero les haya sido útil la información, para los primeros dos comentarios hay descuentos en Burger King, para el tercer comentario hay “lluvia de corazones” y para el que no comenta “hay tabla”.

Me despido entonces agradeciendo a todos, en especial al niño que nos hizo compañía en el gimnasio y trajo los cables Id. Y también dejando un fragmento de un poema de uno que por esas cosas se fue….

“..Pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el jubilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo”

Hasta la vuelta.

2 comentarios:

El Niño dijo...

Quiero ser el primero para ganar el 2x1
quisiera las fuentes documentales que acrediten que realmente la historia y las pequeñas anecdotas que contastes ean ciertas amiguito.
Segun mis fuentes documentales "Gran Libro Sobre La Revolución de Mayo" las dos canciones que se entonaban en 1810 eran las siguientes:
"Cambaceres te vengo a ver
Porque tenemos huevo y nos vamos de la C
Villero puto, no aguanta nada
no da la vuelta ni a la manzana"

"Hay hay hay
Yo soy de mataderos
hay hay hay
Al gallito lo cogemos
Soy de Chicago
No tengan duda
Como esta hinchada
ya no hay ninguna
Lo llevo en la sangre
Al verde lo quiero
Todo floresta que nos chupe bien un huevo"

Gran aporte, digno de un fanatico de la historia argentina como vos. Si lo viera Felipe Pigna estaría encantadisimo.
Proximamente algun post mio
Donde dio señales de vida chuck, aca? cuando?

Anónimo dijo...

yo quiero decir que el 2x1 me corresponde a mi porque le avise al niño del post, pero como viajo en el sarmiento ya tengo mi 2x1, asi que me conformo con la lluvia de corazones.


yo solo quiero decir que chuck está mas chuck que nunca, ahora en su versión sr casado 5.1, sisi, es mi tecnico preferido de pc!!!

este blog tiene una obsesion con el barrio de floresta.

bien por los aportes continuos de nito, por la historia argentina y tambien por lo otro.

bue, ya fue mucho.

tt.-