Solo un aporte ínfimo...
Espero poder inspirarme y poder escribir
mientras tanto dejemos que el maestro Cadicamo nos ilustre...
¿Alguna consideración mis lectores queridos?
NOSTALGIAS
Quiero emborrachar mi corazón
para apagar un loco amor
que más que amor es un sufrir...
Y aquí vengo para eso,
a borrar antiguos besos
en los besos de otras bocas...
Si su amor fue "flor de un día"
¿porqué causa es siempre mía
esa cruel preocupación?
Quiero por los dos mi copa alzar
para olvidar mi obstinación
y más la vuelvo a recordar.
Nostalgias
de escuchar su risa loca
y sentir junto a mi boca
como un fuego su respiración.
Angustia
de sentirme abandonado
y pensar que otro a su lado
pronto... pronto le hablará de amor...
¡Hermano!
Yo no quiero rebajarme,
ni pedirle, ni llorarle,
ni decirle que no puedo más vivir...
Desde mi triste soledad veré caer
las rosas muertas de mi juventud.
Gime, bandoneón, tu tango gris,
quizá a ti te hiera igual
algún amor sentimental...
Llora mi alma de fantoche
sola y triste en esta noche,
noche negra y sin estrellas...
Si las copas traen consuelo
aquí estoy con mi desvelo
para ahogarlos de una vez...
Quiero emborrachar mi corazón
para después poder brindar"por los fracasos del amor"...
CHE PAPUSA OÍ!
Muñeca, muñequita que hablás con zeta
y que con gracia posta batís mishé;
que con tus aspavientos de pandereta
sos la milonguerita de más chiqué;
trajeada de bacana, bailás con corte
y por raro snobismo tomás prissé,
y que en auto camba, de sur a norte,
paseás como una dama de gran cachet.
Che papusa, oí
los acordes melodiosos que modula el bandoneón;
Che papusa, oí
los latidos angustiosos de tu pobre corazón;
Che papusa, oí
cómo surgen de este tango los pasajes de tu ayer...
Si entre el lujo del ambiente
hoy te arrastra la corriente,
mañana te quiero ver...
Milonguerita linda, papusa y breva,
con ojos picarescos de pippermint,
de parla afranchutada, pinta maleva
y boca pecadora color carmín,
engrupen tus alhajas en la milonga
con regio faroleo brillanteril
y al bailar esos tangos de meta y ponga
volvés otario al vivo y al rana gil.
4 comentarios:
No poder olvidar, no poder reconocer que lo pasado ya pasó y seguir atado a esos recuerdos que causan dolor.... nostalgia.
Ahogar penas por un rato, no se llevan para siempre los recuerdos del fracaso de un amor.
Que alegria que te vuelques al tango, para ser anecdotico te comentare que conoci a la viuda de cadicamo gracias a esa jovencita de flores con la que comparti varias noches... que recuerdos me has traido. te dejo otra cancion.
Ave de paso
Tango 1937
Música: Charlo
Letra: Enrique Cadícamo
Ha llegado el momento querida,
de ausentarme quién sabe hasta cuándo.
En mis labios se asoma temblando
una mueca que dice el adiós...
Nuestro amor fue un amor del momento,
mi cariño fue un ave de paso
y tu beso de miel y de raso
fue un vaso sagrado que no olvidaré.
¡Adiós, muñequita de cobre!
Muchacha morena, tu amor tropical
exhala en mi alma su risa salobre
como una canción sentimental.
La luna de Río se queda
para que en las noches le cuente que yo
pasé por tu lado, viajero incansable,
pasé por tu lado y dejé el corazón.
Mi destino es andar en la vida...
Hice mal en soñar a tu lado.
Se ha teñido ese cielo rosado
al conjuro de darte esta adiós...
Perdoná mi promesa, morena.
Olvidá mi locura de amarte.
Buenos Aires mi obliga a dejarte
y bajo esos cielos con vos soñaré...
Que lindo es volver a ver comentarios...
Mi compa me ha vuelto a ilustrar. Los recuerdos son las armas del diablo. Continuaré mi escalada tanguistica a ver adonde me lleva. Gran aporte, gran canción, gran cantante. Sigamos por la senda del descubrimiento permanente.
Ahora, respecto al comentario de Flor. Son dos las canciones sobre las que hay que reflexionar, te has quedado en la primera y más sencilla quizás. Esperamos con ansias que renueves tu comentario.
Al resto, no tengan miedo, comenten...
" volvés otario al vivo y al rana gil. "
"Al resto, no tengan miedo, comenten..."
ah
ah
ah.-
Publicar un comentario