20.10.08

Oda a los Mismos de Siempre!

Me fui bien lejos de la racionalidad que caracterizaba mi vida.
Vi algunas cosas y escuche otras que me conmovieron pero también hicieron y crearon miedos que antes no estaban.
Le comente a un ángel y a ellos que no lloraba así desde la muerte de mi abuela. Y no soñaba con eso hacia mucho tiempo.
Si tendría que escribir lo que siento no podría porque ni yo se lo que siento. Pero si lo se.
Muchachos, yo se que ustedes no lo van a leer. Ángeles del olvido. Pero esto es para ustedes. Lo escribí junto a ustedes y lo sigo sintiendo junto a ustedes.
Para esta semana, los destellos de ese cuento mejor se convertirán en un cuento al fin. Cuando eso suceda volveremos a vernos, junto al corderito del cuento, donde las paralelas se unen, en el infinito mismo.
Oda a los Mismos!
Y aplastar mi cabeza contra la mesa.
Y solo ellos pudieron detenerme.
No con una mirada tan solo con su entendimiento.
El infinito esta ahí y es todo mio.
¿Qué sería de mi sin su irreverencia, sin su risa o su ocurrencia?
Yo abandone su lucha
Pero como siempre se vuelve al primer amor
me arrodillo frente a ellos y pido perdón.
Es que yo creía en lo no efímero
Pero ¿y si mi corazón erró?
El zumba me mira mal. Tiene razón.
El cielo solo nace para los buenos muchachos.
Y así transcurre la vida de ellos
Y la mía a la par, a veces más cerca
Otras quizás más alejado
Es que los Mismos de Siempre serán siempre los mismos.
FALKA!

2.10.08

Destellos de un cuento mejor

Y solo con ese cuchillo salio esa noche. El viento sentía su furia. Y solo allí en ese momento sintió que el lobo aparecía por detrás suyo. No quiso voltear, para no tener que mirar a los ojos a su victimario. Mientras Lobo seguía esperando la aprobación para su crimen. Siempre los corderos visten el traje de la lastima. Y allí Lobo respiro profundo. Y juntos los dos, recorrieron la vereda, hasta que el final de la calle los encontró. En esa esquina Cordero recordó haber estado antes, era la Esquina del Desengaño. Lobo lo toco y lo consoló. Luego juro ante Cordero que esa nunca mas seria les Esquina del Desengaño, ahora seria conocida como La Esquina del Acompañante Comprometido. Ambos se dieron la vuelta, y se despidieron, no para siempre, solo por esa vez. Lobo tomo rumbo al norte. Y Cordero al sur. Solo allí donde se unen las paralelas, en el infinito mismo volverán a encontrarse. Ahora saben que hay viejos amigos vigentes y nuevos amores que aparecen. ¿Donde esta ese infinito tan hermoso sino es a tu lado corderito mio?
Lupus!

13.8.08

Correo de lectores!

Muy buenos dias amiguitos que leen el blog.
Hablando por diferentes medios de comunicación llegó a mis manos lo siguiente. Una declaración. Un pedido de auxílio. No es mío gente, lo aseguro esta vez antes que me digan algo. Pero me gustó tanto, y me identificó tanto que tengo que ponerlo aquí.
Una lastima que no lo haya conocido unas semanas atras. Hubiera sido justo para un momento en el que me habia quedado sin palabras.
Aguardo sus comentarios y gracias a quien lo escribio, como no tengo su autorización para publicar su nombre no lo hago, pero quiero que sepa que me alegra mucho que haya confiado en mi para esto, muchas gracias a "La Persona de las Palabras Justas".
PD: juro que esto no es mio, pero la verdad que a veces lamento que estas cosas no se me ocurran a mi. Gracias de nuevo a quien hizo que esto llegue a mis manos, mi corazón esta agradecido y muy triste.

El principio y el fin, de un fin (Carta a un amor perdido entre la niebla)

No se que siento, me gustaría entender lo que quiero, me gustaría entender en que momento deje que me ocurriera todo esto, en que momento perdí mis sueños, mis ilusiones ¿como creí que esta historia tendría un final feliz?
Cada día que pasa aumentan las complicaciones, aumenta la distancia, crece la desilusión, se desvanece la fe, se muere mi amor.
Ese amor que era el más puro y sincero que jamás haya sentido antes, hoy se confunde con rutina, con monotonía, con un simple cariño.
Hoy ese amor dejo de ser amor, hoy se llena de pena por no haberse concretado, se llena de angustias, de situaciones confusas, y cansado ya de tantas mentiras, de tantos engaños, de tantas promesas sin cumplir, hoy… ese amor quiere morir.

Que difícil es saber que todo termino, que difícil es dar vuelta la pagina, empezar un día sabiendo que ya nada será igual, que ya no te tendré cerca para cuidarte, mimarte, quererte.
Siempre supe que seria difícil, pero creo que no llegas a comprenderlo hasta que realmente sucede, hasta que realmente llega el día del adiós, el día de la despedida.
Nunca imagine lo doloroso que seria ver como te pierdo, darme cuenta de la realidad, salir de ese mundo de ensueños en el que todo se veía tan diferente, todo tan perfecto.
Te juro que no puedo describirte con palabras lo que siento, es tan triste todo esto, tantos sueños sin cumplir, tantas ilusiones que nunca se concretaron, y que hoy se guardan en un rincón junto con nuestros momentos mas hermosos.
Quizás la vida nos regale otra oportunidad, quizás no, quizás tan solo se enoje con nosotros por no tener fuerzas para pelear por nuestro amor, quizás se enoje con nosotros por no tener el valor, la esperanza de un mañana mas feliz. Pero la verdad es que no valoramos nunca nuestra historia, no le dimos el lugar que se merecía, no alimentamos el amor, se nos murieron las caricias, se desgastaron los besos, y el hoy se lleva ahora las migas de un amor muerto por el tiempo, un amor que no sobrevivió a la razón.
Esa que te recuerda constantemente que es lo lógico que uno debería hacer en estos casos, que es lo mas recomendable, que es lo que cualquier persona en nuestro lugar haría. Hoy es ella la que se lleva todos los logros, ninguno de nosotros (creo que me menos vos que yo) se anima a cambiar la realidad, ¿comodidad? No lo se a veces los sentimientos se mezclan con los miedos y generan estas decisiones, pero si hay algo que si se es que llegamos a nuestro fin, después de tanto nuestra historia se derrumba en frente de nuestras narices y no hay que podamos hacer al respecto,
Espero que el tiempo nos ayude, a olvidar quizás, o mejor dicho espero que nos ayude a entender que fue una decisión correcta y no el peor error de nuestras vidas.

9.8.08

ALGUNA VEZ!

Hola mis amiguitos
Voy a ser breve. A continuación algo que encontré por ahí. Aguardo sus comentarios al respecto.
Cariños para todos!

ALGUNA VEZ
Alguna vez me regalaron un encendedor
y yo creía en el amor para siempre
Pero el encendedor no era amor,
Y el amor se fue

Alguna vez me regalaron una carta de amor
y yo creía que el amor era para siempre
Pero la carta era de amor, no era amor
Y el amor se fue

Alguna vez me dieron un beso tierno y profundo
y yo creía que el amor era para toda la vida
Pero el beso no era amor
y el amor se fue

Alguna vez me regalaron un abrazo, una caricia
y yo creía que cada caricia era una muestra de amor eterno
Pero no todas las caricias son amor eterno
Y el amor se fue

Alguna vez me regalaron una noche de amor pasional
y yo creía que la pasión también era amor infinito
Pero la pasión es la pasión, y el amor es el amor
Y el amor se fue

La ultima vez que mire me regalaron una cigarrera
y yo pensé que me estaban regalando amor
Que tonto fui, el amor no es tan efímero
Y el amor se fue

Ahora desconfió de los regalos, los examino
no pienso que el amor este en ellos
El amor se fue, pero se que volverá
Alguna vez será amor

26.6.08

Lobo suelto, cordero atado (Episodio 5)

Buenos dias amigos y amigas.
Voy a ser breve. A continuación, otro relato de Sandoz. Con ayudas que no son tan extrañas. A aquellos que lo lean les pido que brevemente lo comenten amiguitos. Lo veo muy necesario.
Salud!
Lobo suelto, cordero atado

Desde el comienzo de los tiempos que existen lobos y corderos.
Es casi obvio el porque se habla de lobos y corderos mas que de lobeznos y ovejas.
Pocos son los verdaderos corderos que llegan a ser adultos. Pocos son los lobos que quedan en la ruta, siendo lobeznos.
Son los lobos los que devoran a los pequeños corderos.
No hay peor sentimiento para un lobo que la compasión, o la culpa.
No hay nada peor para un cordero, que un lobo.
Es en ese lugar, donde el alma puede descansar, donde los sueños y las fantasías son realidades, que podemos imaginarnos a los lobos sentimentales y a los corderos comprensivos. Donde podemos esperar encontrar más que simples instintos animales. Es allí donde creamos a los personajes de ficción que nosotros queremos y les añadimos a ellos las características que nos agradan.
¿Por qué un lobo no puede ser comprensivo, no puede sentirse culpable o no puede tener compasión de un indefenso cordero? ¿Por qué el cordero no puede aprovecharse de la compasión del lobo, y salvar su vida? ¿Quién dice que no pueden ser amigos un lobo y un cordero hasta el inevitable desenlace de esa amistad?

Lupus era un lobo culpable, pasional. Sus aullidos no son de hambre como la mayoría de los intelectuales naturales creen. Sus aullidos son de dolor, de sufrimiento, son aullidos de lágrimas que no secan y de angustias desesperantes.
Lupus no andaba en manadas, su soledad y su dolor eran sus más fieles compañías. Como todo lobo suelto vagaba sin rumbo fijo, buscando presas. Cuando tenía hambre comía, cuando sufría aullaba. Esa era su vida.
Lupus sabia que iba a morir, solo que todavía no se había dado cuenta de ello.

La vida de un cordero no parece muy similar a la de un lobo, ésta se limitaba al campo al que pertenecía, a la cerca que lo separaba del otro lado del mundo, inexplorable. Como todo cordero atado desconocía la libertad. Pero su vida estaba resguardada, a salvo de los dientes de los lobos y de otros predadores que esperaban astutamente que la curiosidad sea más grande que la seguridad y que los corderos, deseen ser libres.
La vista no nos engaña cuando observamos un cordero. No hay maldad en ellos. No hay ningún deseo de muerte. No hay más que bellas intenciones corderiles. Los corderos son transparentes en sus sentimientos, son quizás, a mi entender, los animales más verdaderos que existen.

Rulo, el cordero, siempre tuvo curiosidad. Sus ansias de libertad lo llevaron a recorrer muchas y difíciles situaciones.

Rulo lo había visto a Lupus en varias ocasiones, pero nunca tuvieron el honor de conocerse. Lupus lo miraba de reojo, pero Rulo estaba bien cuidado. La pequeña cerca y el pastor guardián de los corderos hacían casi imposible un encuentro más íntimo, donde los dientes del lobo probaran la sangre joven del cordero.

Pero Rulo abusó de su suerte. Y se aburrió de ser un cordero prisionero. Sin mediar en explicaciones (a los corderos no le agrada tener que responder por sus acciones) dijo “Adiós” y se marcho una noche fría de invierno.
Algunos corderitos trataron de seguirle el paso, pero el andar de Rulo era mucho más firme y así, desapareció en la oscuridad.
Y Rulo comenzó a vivir la vida de un lobo, solitario, hambriento, triste. Ya no lo cuidaban, estaba sucio, pero libre. Y a veces la libertad cuesta caro.

Lupus y Rulo se encontraron en un valle, al poco tiempo del escape. Pero para el lobo, ese no era el cordero apetitoso que había visto. El cordero se había vuelto lobo.
Pero, como todos sabemos, los lobos hambrientos no distinguen entre verdaderos o falsos corderos. Por lo que Lupus con andar elegante comenzó su cacería.
Estando ya frente a frente, los ojos del cordero se llenaron de sentimientos. Rulo no era ingenuo. No suplicó por su vida. Simplemente se quedó quieto, esperando que el lobo atacara. Lo único que atinó a hacer es a darle a sus ojos un tierno calor, como si hablaban y dijeran “¿Por qué?”. Lupus estaba asombrado. Ya habíamos dicho que era un lobo sentimental. Y comenzó a sentir culpa, lastima y tristeza.
Los ojos de aquel cordero lograron conmover a ese hambriento lobo. Lupus nunca lo dijo, pero sintió pena, pero haber sido él el causante de esa tristeza en los ojos de Rulo. Su pena era consigo mismo, con su dolor, con su soledad y entonces comprendió que nunca más volvería a amar con locura y que su soledad sería más que nunca su única compañera.
Lupus, dio media vuelva, y mirando a esa gran luna llena que los observaba desde el cielo aulló de tristeza, como nunca lo había hecho. Rulo, aún asustado había comprendido lo que había sucedido. Es que a veces, la angustia del lobo, es la vida del cordero. Antes de irse de allí Lupus miró fijamente a Rulo y le dijo: “Nos volveremos a encontrar, ya vendrán noticias mías”. El corderito con la fuerza de una presa que sabe que hoy no va a morir le respondió “Allí estaré, esperando por tus novedades”.
Esa misma noche, Rulo volvió a corral donde estaba preso, el pastor lo miró y sonrió. Lupus sigue allí, vivo, esperando volver a ver a su amigo.
Es que, para un lobo, no hay peor sentimiento que la compasión.

Preludio

En el principio fue la compasión y el principio es la mitad de todo. A partir de entonces ciertas mentiras dieron vergüenza. Sucedió así: una gloria mucosa cayó del cielo y allí donde cayó se alzaron la carne del lobo y la del gemelo enrulado con hechuras de cosa humana. Sobre esta tierra mansa reino entonces el germen verdadero de la muerte con la dulce sangre en sus fauces. Desde ese momento el nuevo diablo fue seductor solo para la inocencia y vistió la piel de lobo diciendo:

"Corderito, soy el miedo que te muerde cuando la muerte baila sobre tus cuadriles perfumados. Cuando olfatea tú carne tibia de fetiche, de ídolo adorado que no besó la cola del primer Satán, porque nunca dejo de recordar que el sufrido viejo también fue un ángel.
Corderito... no es bueno mantener al lobo hambriento (terminas con el corazón en la boca te lo digo yo, ji-ji). Vos, corderito, multiplicaste la crueldad durante milenios. No tuviste compasión. No hiciste uso del movimiento del alma que nos hace sensibles al mal que padecen los demás.
Querido corderito... a partir de ahora perderás tu inocencia, pero no temas, la perdida de la inocencia traerá belleza a tus ojos. Recién ahora podrás mirar la naturaleza con melancolía. Este lobo hechicero que soy, subirá al cielo consumido por tus palabras. Te dejare las sobras, y aunque es verdad que hay un mundo en ellas, ascenderé con la esperanza de que no te pruebes la piel que yo gaste. Porque... corderito... !Aquí es el mas allá!"

PD: El próximo diluvio te vuelvo a ver.

Siempre tuyo, Lupus El Lobo

----------------------------------------------

Lupus, viejo amigo...

Ay! Si todo ese amor hubiera sido cierto... todas esas visiones... !Como nos gustaban esas naves! !Como nos gustaban! Auguraste que mi estrella se volvería un lugar inhabitable. Hiciste de todo por desengañarme, pero tu lengua es una vieja amiga mía. Me dijo más. Recuerdo una noche en el Gran Restaurant de la Naturaleza. Una noche de tierra llena en la luna. Aquella cuando mi cuerpo para vos cruzo la línea y murió a carcajada limpia. Una noche más donde mi Padre en los Cielos se merendó a tu Padre en los Cielos y el Cordero fue lobo del lobo.


Querido Lupus, caballero magistral, no es que vos me gustes, no me gusta tu trabajo !Un coloso goloso cometiendo brujerías de bebito! La violencia que añoras regresara en cuanto el nuevo Satán encuentre pareja... y será, quizá, la última pulsión de esta vida. Es fácil reconocer en vos los cromosomas del éxito, pero conmigo se da una rara paradoja: Pienso para mí. Bah! Total el oficio de dios es perdonar. Y me coloco mi virgo de descarne. O sea, si sobrevivo ya no soy ni un cordero. Y así me veo, más de una vez, amargado como el culo de un pepino, envidiando el quilombete que vos esterilizás. No quisiera que sufrieras mi pasión ni por una sola noche.

Hasta pronto, querido amigo ........perdido por perdido

Rulo, El Cordero

PD: Dame pan y dime tonto

6.5.08

Sobre la amistad de los amigos profundos (Episodio 4)

Buenas chiquitos y chiquitas que nos visitan. Hoy, otra vez, sacado del libro de Monsieur Sandoz, otro Episodio. Uno de los que más me gustan, otra vez, sin autor distinguible. Sigo esperando que quizas, alguien me diga quien cree que es este amigo imaginario.
A su salud amiguitos... espero comentarios, (por lo menos alguno)
El tipo andaba con la sobrina del amigo

Resulta que el tipo andaba con la sobrina de su amigo. La diferencia de edad no era abismal, pero se podía hablar de un boquete (como para meter adentro de un edificio mediano, del estilo palermitano). Por lo tanto, del padre de la chica, gerente de una importante concesionaria de bochas finlandesas, que ha tenido un año pésimo, que está muerto de miedo por el paso del tiempo, que le duele una muela. O mejor dicho, el arreglo mal hecho de un dentista al que una vez por semana tiene que ir a ver, y está viendo hace cuatro meses, los viernes.

Hay momentos en la vida del hombre en los que nada es fácil. "Entonces, ¡aprieta las cachas como el gladiador, y blande la espada que corta la cabeza del Dragón de la Realidad!".



La verdad, una belleza.

Prosigo: las bochas finlandeas, como todos sabemos, requieren una gran calidad en el lustrado. Este hombre tenías las muñecas destrozadas, porque había sido, durante treinta años, el lustrador top de la fábrica. Se comió todos los vaivenes de la industria bochófila, por más de veincicinco años. Se separó nueve veces, pero se realizó jugando al golf en el Golf Club de Paso del Rey. Conoció a una chica, era una salame; conoció a otra, y era un paquete de cadenas en la cama; conoció a otra, pero bailaba el tango. Y como todos sabemos, las mujeres que bailan el tango andan oliendo otros tipos... Conoció a una mexicana, tampoco anduvo. En el interín tuvo tres hijos -aparte de sus hijos grandes- casi se funde en 1998, 2001 y 2006. Salió airoso, aunque un socio todavía chilla.

O sea que este tipo trata de utilizar el tiempo que le queda libre para pararse en un lugar y jurar que si es de él, nadie se lo va a invadir.

Entonces se compra un terreno en La Reja, pone una pileta de fibra de vidrio, se hizo una parrilla a la altura de él (estamos hablando de un señor flaco y bajito). Lo chorean un domingo, le matan el perro que todavía lo estaba pagando (el resumen de la tarjeta decía: "Veterinaria El Olor" - cuota 9/12).

Renació entre las cenizas, se le prendió fuego el quincho: once muertos; el seguro pagó siete (por eso el socio se queja, se le quemó la suegra, dos amigas de Concordia y un transeúnte que entró a ayudar -y que por comedido no le pagan-).

Este hombre, a pesar de todo, sus vicisitudes, sus anhelos, las trabas, las demoras, las desinteligencias -propias y ajenas- forjó unas horas de plácidad tranquilidad para rascarse alegre y soberanamente el pubis.



Y en el otro rincón:

En el otro rincón, está el novio de la nena, un tipo que se jactó toda la vida de haberle hecho creer a la mujer que el corpiño que había encontrado en el auto era un cubre-volante. Está angustiado porque quiere blanquear, la daga es artera.

"Che, Víctor, te tengo que contar algo". O, mejor dicho, "me saco esto de encima para que te duela rápido".

Son los mismos pelotudos que blanden la verdad constantemente, enarbolan la dignidad, la bonomía, la amistad casi maricona de los amigos profundos...

Son los mismos a los que la honestidad brutal les da la puta paz del que tiene la daga.

Un abrazón.

18.4.08

Volaba por Lin Shu y pensaba en las sirenas

Mis amigos, todos andas así como sorprendidos, porque estamos posteando una bocha, GRACIAS A TODOS, los que se toman 5 minutos para leer esta mierda y comentan y se suman, son todos parte de esta gran familia. A los autores de esta porción de ignorancia plasmada en un blog nos gustaría sumarlos de manera definitiva a esta gran familia que ya la componemos 4 de nosotros. Si Uds. quieren ser parte del “staff” de abajolosblogs no tienen mas que mandar un comentario solicitándolo formalmente y eso es todo, sino quieren pueden mandarnos un comentario solicitando que nos vayamos a la mismísima mierda y listo.
Vayamos a lo nuestro.
Creo entender que todos sabemos a quien nos referimos cuando hablamos del Sr. Sandoz. Aun así pueden existir despistados que no, así que mantenemos ese ZILENZIO STAMPA que tanto nos gusta. También intuyo que saben quien es nuestro escritor secreto, digo, sin buscar, se dan una idea de quien es no?. Bueno si no, lo sigo manteniendo en secreto, si alguien se anima a decir quien es y en que post aparece bueno, espero a los Refutadores de Leyendas para que hagan su trabajo.
Vayamos a esto que es el post de hoy.
Esto que acompaña es una prueba, una propuesta de ejercicios, es interesantísima si se la lleva adelante con todas las precauciones y las atenciones que se necesiten. No forma parte de ningún episodio, para la próxima semana más de ellos, por ahora traten de pensar que se les esta diciendo, aunque sea para que me digan: “este niño es un pelotudo”.
Comentarios y puteadas aguardándose. Salud amiguitos!

Pasa en la vida, pasa en las películas… (Primera Edición)

Anoche viajaba por lugares nunca antes vistos. Mi estado mental, casi alucinado me mostraba realidades que había dejado pasar de largo.
Viajaba en el colectivo con un rumbo conocido, la música en mis oídos ocultaba todos los ruidos y me hacía sentir en un mundo paralelo casi perfecto. Cuando uno ve sirenas en su camino los sentimientos aparecen a flor de piel.
Por mi cabeza pasaban miles de pensamientos, sentimientos, emociones.
Yo siempre quise, aun quiero, ser director de cine. Hacer una película de esas que cambian la historia del cine y la forma de filmar, obviamente que mi poca actitud cinematográfica me ha llevado a no pensar seriamente en este tipo de cosas, pero digamos que es una de esas cosas que me gustaría ser, de tantas cosas.
Después de diez minutos en el colectivo me sentí abstraído totalmente. La música, fortísima me hacia el acompañante perfecto. Ahí mismo comencé a entender que las letras y la música me hablaban, me contaban y me decían cosas, justo aquellas cosas que yo quería escuchar.
Y en ese momento mi pensamiento sobre mi actividad en el cine dio un giro extremo. Pensé que mejor que ser director de cine quería ser musicalizador. Si, así como lo leen.

¿A quién no se le ocurrió jamás esa idea aburrida de decir, “sabes que tengo ganas de escuchar Lady Jane de los Stones”? Es como si aquello escrito para otros y en otro tiempo nos cae de tal manera que creemos que no hay nada mejor para demostrar ese sentimiento guardado que una pieza musical. Cualquiera. Y esto ha sido comentado anteriormente por la gente de este blog, pero de otra manera, ya habíamos pedido que nos cuenten cuales eran esas canciones que los llenaban de emociones, pero ahora les voy a pedir otra cosa.
Un ejercicio un poco distinto. ¿Porque no pensamos que nuestra vida forma parte de una gran película, y que esa película más que hablada debe ser musicalizada?. Y aquí vamos:¿Qué música elegirías para ciertos momentos de la vida? Y aquí azarosamente señalo los siguientes momentos:
El nacimiento de un hijo
La muerte de un “ser querido”
El llanto por haber sido dejado por la persona amada
El momento posterior a un muy buen polvo (el que puede)
La rabia por ser testigo de una injusticia
Un momento de melancolía
Un momento de felicidad
Un momento de euforia
El abrazo fuerte con un amigo que lo necesita
Un beso eterno con ese otro que tanto nos importa
Un momento de placer
Un momento de soledad e introspección
El momento de hablar las cosas de frente con un amigo
Un viaje, lejos de todos aquellos que querés

Así podemos seguir mencionando momentos, el asunto aquí, pequeños es que sean ustedes quienes piensen en ellos, y en que música acompaña ese momento tan especial.
Algunas advertencias: este ejercicio no es para nada útil, es simplemente un ejercicio de pensamiento, de asociación, que yo practico en ciertos momentos. Les paso la posta, chequeen que puede pasar si son capaces de pensar de esta manera tan particular.
Por ejemplo: ayer estaba escuchando el nuevo tema de Intoxicados, se llama “Casi sin pensar” y digamos que me pareció fantástica la forma en la que el Pity se describe a si mismo y hace una especia de balance de su vida, fuera de joda el tema me dejo sin palabras, sobretodo cuando termina, yo les recomiendo que lo bajen y al mismo tiempo lo escuchen leyendo la letra. Conociendo al autor sabemos que no va a ser algo muy elaborado, pero digamos que la tristeza con la que la canta, el momento casi de confesión es muy bueno. Y ahí me pareció un tema muy lindo para cuando uno trata de encerrarse y encontrar un momento de soledad e introspección. Ahora los voy dejando, para que me ayuden, para que me digan con que música acompañarían sus vidas, si les gusta respondan a este llamado, sino solo respondan: “Numero equivocado niño!”.
Aquí les dejo la letra, cosa que tiene sentido si escuchan al mismo tiempo el tema, pero como yo pienso en ustedes lectores también les dejo el tema, en versión video de youtube.
Adeus!!

Casi sin Pensar



Casi sin pensar
Esta vida voy viviendo
Casi sin pensar las cosas que fui haciendo
Parecieron un sueño

Casi sin darme cuenta
Se me va pasando el día y la vida
Casi sin darme cuenta
Deje que te fueras

La vida me la regalaron
La muerte en cuotas voy pagando
Puedo vivir un infierno
En nombre del amor (si)
Puedo seguir cantando

Y puedo vivir mil veces
Puedo ir siempre por el mismo camino
Pero aunque haga lo mismo
Nunca va a ser igual el mismo destino

Es que casi sin pensar
La vida voy viviendo
Casi sin pensar las que fui haciendo
Parecieron un sueño

Casi sin darme cuenta
Se me va pasando el día y la vida
Casi sin darme cuenta deje que te fueras
Fueras que te fueras

No se si estar a la sombra del sol
No se si seguir la luz de la luna
Puede curarme la propia enfermedad (si)
O puede matarme la misma cura

Siento en el corazón a Dios
Siento en los pulmones al Diablo
Siento que tengo dos oídos para escuchar
Y dos pies para ir tropezando

Casi sin pensar
La vida voy viviendo
Casi sin pensar las que fui haciendo
Parecieron un sueño

11.4.08

Los subtenautas y la alegría de ser genovés (Episodio 3)

Monsieur Sandoz, ya estoy harto de escuchar de él. Me cansó, aburrió, su intolerancia, sus modales ahora burgueses. Su poca palabra, su absoluto desinterés por aquellos que lo idolatran. Sandoz andaba por ahi, con otros tipos, pero ahora dice andar solo, porque su propio ego es demasiado grande como para entrar con otro ser humano en su auto convertible. Pesa mucho, tanto que no se banca el disenso, que lo nieguen, que le digan que le falta una pata para ser el que fue. Maldito imbecil. A veces me pregunto que pasa por tu cabeza, para que todo ese amor en formas a veces no convencionales que te brindan esos miles que te adoran no te importan. ¿Como ser tan frío ante tanto calor?
Lectores de este blog, miren uds para adentro. Sabiendose idolos, reyes. ¿Su ego sería tan idiota como para decir hasta nunca y hacer el camino de la vida en soledad, ofuscado con la gente que habla de tu pasado, ofuscado cuando se te consulta acerca de ese pasado?
Sandoz, viejo aburguesado, ¿como es que te aburriste tanto en tus épocas de rey?
Pero al mismo tiempo, cuán grande sos que casi todos los que te adoran saben de tu misantropía casi natural. y asi y todo no dejan de seguirte.
Toda esta estupidez de introducción es para pasar a comentarles acerca de la tercer entrega de los escritos de la Calle del Olvido.
El recopilador del material sigue negandose a comentar la identidad del autor, aunque como ya dije, investigando se encuentra, auque sigo diciendo que no me parece conveniente, lector amigo, que descubra quien escribe.
Señores los dejo, salud!
Aguardando sus comentarios.
"Los Subtenautas y la alegría de ser genovés"
Cuando llego, no sé en tu caso, pero a mí, que escribo esto en primera persona, me aburro. Me mato haciendo cosas que creo que son cruciales, para llegar, y aburrirme. Como cuando niño, recuerdo haberme recorrido entero el Centro buscando una cartuchera con un imán, que cuando la conseguí en la calle Florida, en medio de un encuentro peronista -creo que el dia que Campora asumía, o algo así-, me di cuenta en el momento que no iba a interesarme más en cuanto la tuviera.

Lo sentí, ahora lo siento en el estómago. Es una cuestión de sensaciones, la quimera que se desinfla. Es como si se tratara de una necesidad clavada en el cerebro, que al saciarse y desaparecer deja un vacío al horno con papas que se tapa con oootra necesidad, que automáticamente -y acá automatico pega bárbaro- debe aparecer para tapar oootra necesidad, y así se llena uno de cosas que no sabe para qué las adquiere, se llena de afectos que no son ciertos, apoya causas en las que es más interesante pelear por llegar que la meta en sí.

Se sube al camión con el bombo y se da cuenta de que no es lo que te llena el espacio. Al Che le faltaba Bolivia, y ahí pierde, porque el camino constante no nos da la paz. Es una especie de hormigas en el culo que no te dejan asentarte, en ninguna situación, y entonces el famoso patina y reniega de lo que logra, odia la fama, que ama al rato, odia el encierro, pero le molestan los mosquitos, odia el mar pero le dan miedo los bichos de las sierras de Córdoba.

Así sucesivamente, sin parar en una búsqueda berreta de saciar una angustia del ser, que yo, amiguitos, ante ésta me como dos empanadas y listo, otro se fuma dos atados. Otro se mata por tener el auto, para cuando lo tiene matarse porque no es el que quiere, entonces lo quiere con accesorios, y le pone llantas. Gente que se compra un perro y cuando se embaraza lo regala, etc, etc.

Pero hay casos donde se llega a un cuello de botella, y eso empieza a enfermar.

Porque uno piensa que el inconsciente es noble, que es altruista como nosotros decimos que somos, sin ver en realidad, -sin aceptar, en el fondo- que somos humanos y si hace calor abrimos las ventanas, y si hace frío nos tomamos una sopa de arroz.

Que no podemos perder los amores verdaderos por berretadas, ni atarnos a los que andan con el lazo en la mano buscando salames para atar (no me refiero a las relaciones fiambres, las cuales es bueno enterrar, ojo).

Saber: que nunca va a estar mal el investigar, de acuerdo con nuestra curiosidad: que una es loca, la otra ligera de cascos, que otra demasiado petisa, otra no es mimosa, la otra pesada. Debemos investigar& y perder, a veces.

PORQUE LA INMOVILIDAD MATA, porque PRODUCE ENFERMEDADES SEVERAS. La desazón, la desesperanza, el resentimiento, que llevan directamente al quirófano. A eso me refiero.

Darse cuenta de que no es tan grave si uno no llega nunca a ser lo que espera el otro que uno sea, y así, una catarata de cosas sin importancia que se producen en la vida cuando uno está asentado en cierta comodidad& En una comodidad segura y calentita.

Porque los problemas entre las relaciones no son los mismos en medio de la guerra, ni viviendo realidades duras o dolorosas. Que tenemos la suerte de que lo peor pasó, que algunos ni siquiera lo vivieron, que en la bonanza te hace buscar él la góndola, y te quejás porque no hay jamón italiano. Y si hay jamón italiano, te quejás del precio.

Pasarla bien este fin de semana, hacer cosas. Por favor sean felices, que no significa serlo más si tengo lo que no tengo. Y cuando te lo digo a vos, amigo subtenauta, me lo digo a mí.

Un abrazo...

9.4.08

Vueltas y Regresos nada esperados (Episodio 2)

Buenas noches queridos y queridas que leen este superblog que ya ha llegado a miles de miles de miles de visitas. Tengo por ahi unos escritos de un amigo mío, que muchos dicen, anduvo tirando esto por la Calle del Olvido.
Monsieur Sandoz, el rescatista de cosas inutiles nos lo trae. Nuevamente, como casi todo aquello que este descubrirdor nos muestra, la firma no aparece, pero si lo notan en la escritura esto tiene su sello personal. Si buscan quien es lo van a encontrar, lo divertido sería que se lo imaginen, pero bueno, yo no puedo obligar a nadie a que devele un misterio que estaría muy bueno se mantenga. El resto, que se vaya a cagar.
En este caso este camino que transitamos nos lleva hacia "Llevemos las cosas a cabo, pese a todo" un informe en primera persona de caracter declarativo. Imperdible, tal vez. Aguardo sus comentarios al respecto. Abrazos pero no de despedida.
PD: gente, no todo lo que posteamos aca debe adquirir ese caracter melancólico al que los tenemos acostumbrados no? Digo, a veces, y la mayoria me escapo asi, la risa nos hace olvidar la mierda que puede ser la vida a veces.
"Llevemos las cosas a cabo, pese a todo"

El calavera chilla por salame, y por ende calavera no es

Resulta que son los "viruses" que te manda la gente con apellidos rarísimos los que que hacen que hoy, querido subtenauta, escriba por segunda vez esta columna. La primera escritura no sé donde Windows fue a parar. Y como todo lo que escribo o hago siempre, no voy a volver a hacerlo igual, porque me aburre, porque me agobia volver a repensar algo que ya empiezo a creer que tengo seguro en la cabeza...

Digamos, lo paso del formato doc. al sistema operativo.

De un conjunto de palabras a una idea concretada, de un sueño sin porqué aparente, pero que guarda profundamente un anhelo: se puede anhelar construir la losa de la casa de uno mismo, se pueden tener grandes anhelos y anhelos chiquitiiiiitos, gordos anhelos (como la llegada del hombre a la Luna) al escuálido anhelo berreta de hacer creer al mundo lo de las filmaciones del primer alunizaje.

Los grandes anhelos basan su porqué en dos patas del banquito de la verdad: la necesidad de gol o la ambición desmedida. Personalmente no creo en el muchacho estoico que era. El estoicismo fanático se convierte en tozudez. Y tozudez más ignorancia = necedad. ¿Cuánta energía se llevan mis anhelos?

El amigo de tu amigo es tu amigo, más por más, más. El enemigo de tu amigo es tu enemigo, más por más, menos. Y así también todos los anhelos tienen un precio previo. Esa es la búsqueda, el arte del negocio: saber cuánto va a costar, cuál es la ganancia y después, operar lo más impecable posible. En el fondo es un protocolo divertido: mejora la calidad de vida, ya que los sillones de los lugares donde uno va, son de cuero verdadero y no de cuero maricón ecológico, como el que se usa para los sillonse que tapizan nuestras moradas.

Nótese un error: digo que un sillón tapiza mi morada. O bien el señor que tapiza está en mi casa, tapizando las paredes con sillones, que es algo realmente dificilísimo, debido a que los sillones no se dejan clavar vivos.

Lo que quiero decir es que siempre vas a encontrar algún impedimento asociado a una persona en particular. Ojo: los impedimentos pensados previamente, son pequeños problemas solucionables. Pero la persona que todo lo traba (infaltable) no te permite la concreción de las cosas. El que tiene que cumplir, no cumple, y en el camino de mienten dos: catástrofe.

Llevar las cosas a cabo, a pesar de esto, se llama tesón. Dejarse avasallar por la realidad y morirse de miedo es el camino más fácil.

Como un anuncio general, os digo: el que siembra entre lágrimas, cosecha cantando.

El que para, pierde. El que se enoja, pierde. Y si sigo, nova a quedar otra que reconocer que ser derecho tiene su onda.

Un abrazón...

3.4.08

LA RIVADAVIA DE MI CORAZON! (Episodio 1)

Algunos poetas frustrados tienden a tirar a la basura todas sus obras cuando se sienten defraudados con ellas. De no ser esto así sería bastante estorbante la cantidad de obras y papeles de hombres sin talento que darían vueltas por el mundo.
En Villa Urquiza hay una calle, vaya a saber uno donde, en la que los poetas concurren a tirar todo aquello que “no sirve”.
Muchos no entienden que es lo que paso por sus mentes. Porque es que gastaron tanto tiempo escribiendo sonetos, odas, poesías y relatos tan solo para tirarlos en una hoguera gigante que describe el absurdo de esas obras.
Varios hombres sin nada que hacer de utilidad han estudiado este comportamiento sin un sentido aparente. Los resultados además de ser inútiles han sido muy diversos y esto ha impedido la posibilidad de establecer generalización alguna sobre los sucesos que llevaron a los poetas frustrados a destruir sus obras en la Calle del Olvido.
Algunos investigadores aseguran que estas actitudes responden a una desilusión. Al hombre abatido que despertó sin ser amado y no tuvo más inspiraciones ni voluntades que lo mantengan vivo para poder escribir.
La falta de musas inspiradoras es un problema de los tiempos que corren. Pero digamos que sumergidos en nuestras realidades cotidianas no vemos como eso puede ser un problema. Es decir, no tenemos dinero, trabajo, salud, no parece muy lógico preocuparnos por una simple falta de musas.
El escepticismo en el que se vive es propio de una sociedad sin musas, ni ilusiones de amor. Los poetas han sufrido a la realidad. No han podido encontrar aquella arma que los aleje de ese mundo real y los introduzca en ese ámbito de irrealidad, donde los ojos son gotas de agua, las mujeres bellas son Ángeles, y el amor es correspondido siempre.

Fue Monsieur Sandoz, un especialista en poesía contemporánea abstracta quien mejor observó a estos frustrados, y quien también pudo rescatar para el desprecio general algunos fragmentos de los poemas, las sinfonías y los sonetos compuestos para las amadas y los amores correspondidos.
La mayoría de ellos, según las propias palabras de Sandoz son “una terrible cagada”, así y todo el autor del presente post ha encontrado algunos escritos que, no por su genialidad ni por su inteligente rima estarán acompañándonos cada tanto (más o menos cuando tenga ganas de transcribirlos).

Aquí el primero y la primer historia. Del libro de compilaciones de Sandoz, “Los Poetas Frustrados y la Calle del Olvido”.
El autor aquí no da su nombre ni su procedencia.
Encontramos fragmentos de cartas enviadas a una mujer amada. Con rasgos bastante comunes. Lo que parece interesante es como se va deformando la estructura de los fragmentos. Sandoz aseguraba que había encontrado más de mil cartas, todas ellas de una considerable extensión. Separados por (…) vemos las diferencias, que cada vez se acentúan más al pasar las etapas de esta relación. El final, se los adelanto por si se aburren, la mujer amada hace oídos sordos a estas declamaciones. El autor, desconocido, desapareció, y hasta hoy no se sabe nada de él. Espero sus coments y/o puteadas. Agurrrr!

“La Rivadavia de mi corazón” (FRAGMENTOS)

Para vos, solo para vos. Hay distancias que no se pueden evitar, pero se pueden acortar con las palabras adecuadas. Algún día espero que la Diosa Fortuna me sonría y todo cambie (…)
Mujer que cautivas mi mente. Es muy difícil de encontrar las palabras que puedan decir lo que siento. Y más aún lo que soy capaz de sentir si me das la oportunidad. Yo sé que mi apariencia no es la mejor, pero todo lo que soy lo entrego a vos (…)
Alguna vez escuche que podemos encontrarle algo malo a los besos. La adicción a ellos. ¿Cómo saberlo, si no puedo tenerlos hoy? Y esto me lleva a la siguiente conclusión: existe algo peor que la adicción al besar tus labios tiernos: la abstinencia a ello. No poder, no tener la oportunidad que pocos tienen, pero que, estoy seguro, muchos desean de besar tus labios. Por pocas horas, por algunos segundos, por toda la eternidad. Quizás así los viajeros del tiempo lograsen su cometido. Tocar esos labios puede hacer pasar un segundo como toda una vida. Y no tenerlos puede significar un sufrimiento pocas veces conocido (…)
¿Cuál es la palabra mágica que abre tu corazón? ¿Cómo saberla a tiempo? ¿Quién puede ser el dueño de tus caricias y tus abrazos? Me enfrento con estas duras preguntas sin saber exactamente tus respuestas. Pero lo que mantiene despierto y atento es tratar de descubrir como hacer para descubrirlas (…)
Sigo sin saber que sienten los hombres privilegiados. Aquellos de los que tus caricias son sus destinatarios. Y me desespera saber que quizás ya no soy lo que escribo. Y me asusta pensar tanto y no poder demostrarlo cuando te veo (…
Los días pasan cada vez cuesta más. Sueño en las noches y deseo no despertar porque en mis cortos sueños estas a mi lado. Y el tiempo pasa lento. Es todo tan real, que puedo olerte, puedo sentirte, y cuando despierto y desayuno realidad, una lagrima cae y la tristeza aparece. Todos los días (…)
Ayer creí verte de la mano de uno de esos idiotas que abundan. Me dio rabia. No podía creer lo que estaba viendo. Yo creo que hay mejores hombres para vos. No afirmo que yo sea ese hombre perfecto, pero estoy seguro que ese imbecil no es quien te mereces. De lejos parecías enojada, perdida. Y el no parecía ser ese que vos soñaste. Te trataba con indiferencia, casi con desprecio. Espero no volver a verte en una situación similar (…)
Basta! No quiero seguir así. No puedo creerlo. Pero vos lo amas tanto y el tan poco. Me gustaría darle su merecido. Te maltrataba, te hacía llorar. ¿Quién es? ¿Por qué te maltrata tanto? ¿Por qué lo permitís? No voy a aguantar mucho sin entrometerme (…)
No pude contenerme, vos ya no me hablas ni contestas mis mensajes. Mi amor se hace eterno. Mi desesperación también. Si tan solo te hubiera escrito, te hubiera hablado cuando el tiempo estaba de mi lado. Si todas las cartas que quise enviarte tan solo hubieran sido realmente enviadas. Soy un cobarde y debo admitirlo, pero no más. Lo vi. a él, con otra mujer. No se quien era ella, pero sé que no eran solo amigos (…)
Me encargué de él. Ya no va a volver a molestarte. Sé que durante un tiempo lo vas a extrañar, pero es mejor así. El tiempo va a curar tus heridas y quizás algún día yo me atreva a enviarte estas cartas, por ahora todo en solo una intención. Espero tener el coraje para transformar todo esto en realidad (…)

21.3.08

Tlön, Uqbar, Orbis Tertius (puro idealismo extremo)

Buenas noches
Paso por el espacio de estos jovenes para cumplir una vieja cuenta pendiente. En estos momentos de cambios e insertidumbres me di un tiempo para hacer memoria y obtuve como resultado estas palabras, que me fueron utiles en el momento en que se presentaron, gracias a una profesora del secundario hace ya varios años atras.
Es mi intencion dedicarselo a los autores de este espacio asi como tambien a todo aquel lector ocasional
Nada mas por ahora
Aufwiederseh (sueño mientras te extraño)

Si puedes mantener la cabeza cuando todos a tu alrededor pierden la suya y por ello te culpan, si puedes confiar en ti cuando de ti todos dudan, pero admites también sus dudas; si puedes esperar sin cansarte en la espera, o siendo engañado, no pagas con mentiras, o siendo odiado, no das lugar al odio, y aún no pareces demasiado bueno, ni demasiado sabio. Si puedes soñar - y no hacer de los sueños tu maestro, si puedes pensar - y no hacer de las ideas tu objetivo, si puedes encontrarte con el Triunfo y el Desastre y tratar de la misma manera a los dos farsantes; si puedes soportar el oír la verdad que has dicho retorcida por bribones que hacen trampas para tontos. O mirar las cosas en que tu vida has puesto, rotas, y agacharte y reconstruirlas con herramientas viejas.
Si puedes arrinconar todas tus victorias y arriesgarlas en un cara o cruz, y perder, y empezar de nuevo desde el principio y nunca decir nada de lo que has perdido; si puedes forzar tu corazón y nervios y tendones para jugar tu turno tiempo después de que se hayan gastado, y así resistir cuando no te quede nada excepto la Voluntad que les dice: «Resistid».
Si puedes hablar con multitudes y mantener tu virtud, o pasear con reyes y no perder el sentido común; si los enemigos y los amigos no pueden herirte ,si todos cuentan contigo, pero ninguno demasiado; si puedes llenar el minuto implacable con los sesenta segundos que lo recorren; tuya es la Tierra y todo lo que en ella habita, y -lo que es más-, serás Hombre, hijo.

Joseph Rudyard Kipling

14.3.08

No tengo ganas (y los PIntores Chinos)

¿Como andan los miles que nos visitan pero que no dicen nada solo por timidez?
Viernes.... 14 de marzo. Un mes sin postear absolutamente un carajo.
Y esta no es la ocasión de postear algo interesante, sino todo lo contrario. Esto es un expendio de boludeces porque estoy aburrido.
No tengo ganas.... que buen tema de Intoxicados!
Lo tengo en la cabeza hace un tiempo y ahora como que lo escucho un monton de veces hasta que la queme y me canse.
"No tengo ganas de seguir
Pero tampoco tengo ganas de parar
Tendría que pensar que me esta pasando
Pero es que estoy cansado de pensar
Podría quedarme durmiendo todo el día
O podría también tratar de encontrarte
Podría dejarle mi destino a la suerte
Y es probable que me vista y salga a buscarte
Vengo apostando todo lo que tengo
A un caballo que nunca gana
Voy a tener dejar este juego
O cambiar de caballo mañana
Es que tengo que dejar de pensar en vos
Pero tengo también tantas ganas de verte
Voy a desconectarme por un rato
Y dejar que a mi destino lo maneje la suerte
Podría salir a buscarte
O podría quedarme durmiendo en casa
No se bien que es lo que quiero
Pero creo que en el fondo se que es lo que pasa
Cuanto tiempo vengo perdido
Hundiéndome en este agujero
Como extraño salir por las mañanas A fumar bajo el sol con el perro "
La letra no es elaborada como las de PR. Todos podemos entender facilmente que quiere decir el amigo Pity.
Pero es como todo a cada uno le significa una cosa distinta este tema. Yo creo que es la primera vez que tengo un tema asi y no tengo un motivo para que me guste, por lo menos no un motivo explicito.
Cuando eramos chicos viviamos bajo un mundo de significaciones que no conociamos. Creiamos en Papa Noel, el Raton Perez, los Reyes Magos, la calesita, la bandera creada por los colores del cielo, Sarmiento como el "Gran Maestro", Loco Mia, Brigada Cola, Pelito (para los que leen y son más grandecitos), Cebollitas y demas cosas.
El mundo y nuestra educación nos destruyó día a día esa pared de ilusiones en las que viviamos. Primero respecto de los personajes imaginarios que nos regalaban cosas. En mi caso me di cuenta de que no existia Papa Noel cuando me porte bien un año entero para recibir la camioneta de las Tortugas Ninjas y en vez de eso me dieron un juego de cartas de los Locos Adams. Ahi pense, "o Papa Noel no existe o es un terrible hijo de puta". La desilusión iba a venir por algún lado, pero yo preferia que venga por el lado de que no existe. Porque creer que un ser que supuestamente te quiere hacer feliz en navidad te trae una cagada de cartas... digamos que es mejor pensar que no existe, murio o se equivoco de dirección.
Más adelante nos hablan de nuestros "heroes" patrios. Y nos cuentas que al final la bandera las pelotas que era azul y blanca. Que las escarapelas ni en pedo eran los simbolos de la Revolucìón de Mayo y asi.
Después, el amor toca la puerta del iluso de hoy en día. Y uno vive una especie de extasis placentero de amor. Ese sentimiento que parece tan real y duradero. Y resulta que la mujer que amamos nos dice: "mira flaco, la verdad es que me gusta el carnicero; miro mientras corta el espinazo y me vuelve loca, hasta aca llegamos. Chau suerte", o cuando llorando nos cuenta la mentirosa frase "no sos vos soy yo".
Ahi, justo ahi es cuando queremos agarrar un cuchillo sin filo y cortarnos las piernas de a poco, para que duela más, mientras lloramos y puteamos y juramos no volver a enamorarnos nunca más.
Despues llega el primer trabajo, el segundo y muchos más. Donde tenemos que convivir día a día con esa gente más que con nosotros mismos, y donde cualquier mediocre se cree más que uno, y uno por no apuñalarlo con un cuter tiene que dejar pasar esos momentos de rabia y piensa "¿quien fue el hijo de puta que me dijo que trabajar dignificaba?".
Ojo lector que ya saca conclusiones apresuradas. Este post (como casi todo el blog) tiende a parecer de un escritor enojado con la vida y el mundo, pero no es asi. Menos hoy que es viernes y estoy a cinco minutos de irme a mi casa. Son simples acotaciones o pensamientos que, más o menos, supongo que a la mayoria les han pasado.
Continuemos que queda poco: la vida parece ser un cuento sin fin de desilusiones permanentes. Y no digo que todas ellas sean malas, simplemente son la forma en la que uno toma caracter y "aprende a vivir".
Las significaciones y las ilusiones casi que no tienen espacios y son cada vez menos importantes en la vida contideana. Todos vivimos tan apurados para sacar significados y dejamos pasar oportunidades únicas de entender, de ilusionarnos. Cada vez todo es más racional (cada uno sabrá si esto es bueno o malo).
La cultura china esta plagada de significaciones ocultas. Esto queda demostrado en el informe que viene a continuación, tomado por un filosofo contemporáneo, yo los dejo para que lo lean y comenten que les parece. Cualquier semejanza con la realidad es a proposito. (El que cuando termine de leer piense que lo ultimo no tiene ningun sentido, lealo dos veces, y cuando siga pensando lo mismo, bueno... probablemente tenga razón)
Abrazos para todos!
PINTORES CHINOS:
"El duque Ling era un cruel tirano del Estado de Tsin que tenía la costumbre de cazar a sus súbditos como si fueran animales salvajes. Súbitamente entusiasmado por las artes, convocó a su palacio a los mejores pintores de la región y los obligó a trabajar día y noche. Era su intención que las obras de aquellos artistas fueran las más perfectas de los estados chinos.Todos los días, el duque inspeccionaba las pinturas. Jamás las encontraba de su gusto. Se complacía en señalar a cada pintor la diferencia entre las ilustraciones y la realidad.
- Por qué el ruiseñor parece más grande que el perro? -preguntaba con ironía-. Dónde se han visto soles verdes? Por qué no puedes pintar la lluvia con cada una de sus gotas? Ese mandarín jamás podrá entrar por la puerta de la pagoda que se divisa en el fondo.
Muy frecuentemente los pintores pagaban su incompetencia con la vida. Finalmente, hizo traer desde Ch'u al pintor y calígrafo Hui, que tenía un prodigioso dominio del pincel y estilete. Sus obras reproducían la realidad de un modo tan fiel que muchas veces se confundían con ella. Las abejas solían acercarse a los jazmines que dibujaba Hui. También realizaba estupendos trabajos de escultura y orfebrería. Había construido una jaula de plata con dos pájaros de oro en su interior, tan perfectos que los servidores del palacio les acercaban mijo para alimentarlos. Las frutas de cera engañaban a los mirlos más astutos.
El tirano Ling, asombrado ante aquellas imitaciones, le ordenó que le hiciera un retrato. Hui, apartándose de las reglas tradicionales de la etiqueta y el dibujo, que recomendaban disimular las asimetrías del modelo, terminó la obra con la mayor exactitud. Parecía tan real que los cortesanos tomaron por costumbre hacer una reverencia al pasar frente al retrato. Todos dijeron que los dibujos de Hui formaban parte de la naturaleza y que cualquier intento de mejora en ellos sería de una grave falta.
Una tarde, el sabio consejero y ministro Chau Tun se atrevió a cuestionar seriamente esta clase de realismo. Dijo, en presencia del duque, que el arte debe diferenciarse de la realidad, ya que esas diferencias son precisamente las que producen placer a los espíritus sensibles. Es el artista y no la naturaleza el que decide el rumbo a seguir. Es el poeta y no la flor el que elige las palabras que serán para nosotros una rosa.
El tirano Ling expulsó a Chau Tun de la corte. Pero no pudo impedir que sus preceptos fueran seguidos por todos los artistas. A partir de entonces, para pintar una mariposa, se pintaba una joven. Para aludir al tiempo, se dibujaba un llanto. Para nombrar un diamante, se hablaba de una estrella.
Los historiadores del Estado de Tsin comprendieron aquellas lecciones y cuando el tirano fue estrangulado por un pariente, escribieron que el Arquero Celeste había clavado una flecha en el retrato de Ling y que éste había muerto al instante.
Ahora mismo, yo les cuento esta historia para decir que el cielo está gris y que nadie me ama."
A.D.

14.2.08

El día de los enamorados: Otra falsa ocasión para celebrar

(Aclaración 1: el redactor de este manifiesto reflexivo no esta en contra de los “días de” como lo están otros personajes que el conoce. Solo intentará establecer ciertas caracterizaciones de este particular día)
Hoy me levante pensando en algunas cosas que andan sucediendo en el presente día. 14 de Febrero.
Vieron que según algún trasnochado se considera este el día de los enamorados. Y aparecen avisos en los diarios y la gente se regala cosas y se pone “melosa” y se junta con su pareja para decirse cuanto se quieren y cuanto se necesitan y hacer explicitas ciertas actitudes que deberían pertenecer a la pareja. Es como que hay una obligación de la sociedad de tener un día en el cual todos hacemos públicas nuestras intenciones de amor y regalamos cosas para hacer aún más visibles esas intenciones.
¿De donde salen esas intenciones? ¿Son realmente puras, intensas, verdaderas? O acaso un producto de la necesidad de mostrar al resto como somos felices al lado de otro.
Es fácil criticar este tipo de celebraciones, sobretodo cuando el que escribe es un resentido, y cuando no tiene con quien “compartir” semejante acontecimiento. Pero este escrito no es para nada en ese sentido, aunque algunos malintencionados lectores crean que si.
Tampoco comenzaré aquí con un análisis pseudo marxista de que “el imperialismo nos exporta estas celebraciones para utilizarlas como una forma de comercio, en el cual nos alienamos los sentimientos unos a otros”. No porque estas afirmaciones corrientes sean falsas sino porque tampoco es la intención de este pequeño comentario escrito que están leyendo.
En realidad, no tiene este escrito provecho alguno ni trata de entregar al lector una verdad absoluta. Se trata más bien de una reflexión interna que deberíamos hacer todos, sobre el presente y el futuro. Y aquí parece que las intenciones de este post se tornan de un modo profético y hippie. Pero tampoco, reitero, es la intención del escrito.
¿Qué lleva a la gente a pensar en festejar el DIA de los enamorados? ¿Cuál es el verdadero motivo que yace en el interior del subconsciente que nos invita a pensar en que este tipo de celebraciones son correctas? ¿Acaso debería existir un día de los enamorados? ¿Y el resto de año que? ¿Simplemente nos dedicamos a pasar la vida y esperar otra oportunidad para festejar el día del amor?
Parece que sentimos la necesidad de esperar, de que nos digan cuando es el día del enamorado, el del padre, el de la madre, el del boludo.
Se pierde así la iniciativa del agasajo al otro, al que tenemos a nuestro lado. “Es el día para recordar lo lindo del amor y de estar enamorado y se lo hacemos saber a la persona que amamos para que ella se sienta bien y nos haga sentir bien a nosotros”. Este comentario me fue indicado al preguntar el porqué del día de los enamorados a una persona cercana. ¿Es tan así realmente?
Yo lo veo de otra manera, es el día en el que nos juntamos con la persona que “amamos” casi obligadamente a demostrar que nos amamos, que la pelea de ayer no fue nada, y que “el amor puede más”. Y vamos a comer afuera, a restaurantes de amor, donde comemos comida afrodisíaca y nos tocan serenatas y les mostramos al resto lo normales que somos y como nos amamos. Y nos sentimos por dentro bien, porque estamos pasando el día de los enamorados con otra persona, y nos da orgullo, nos gusta que los demás nos vean. ¡Porque estamos acompañados y esta buenísimo estar con alguien y decirle te amo y hacer promesas de amor futuro! ¡Y a lo mejor hasta vamos a un telo y la colocamos durante horas! (toda critica tiene su parte buena)
Todos verán en esto cosas que piensen que son buenas y otras malas. He aquí mi reflexión personal, que quiero compartir con ustedes. El amor es un sentimiento que como el miedo, el odio, la inseguridad, el orgullo, la locura o cualquier otro tiene demostraciones externas, que van más allá de lo que nos dicta el cuore. Llevar al exagerado momento de externalizar por demás los sentimientos los hace vacíos, faltos de verdad y quizás simplistas. El amor es algo que muchos dicen sentirlos pero realmente pocos lo sienten. Y aquí veo el mismo problema que con el día de “San Valentín”. Nos vemos casi en la obligación de pasar el día con el filo con el que cojemos, con “mi chica” o “mi novia”, con la que estamos, porque queremos mostrarnos públicamente con ellas, porque queremos ver que dicen los demás de nosotros. Y mientras tanto, buscamos irnos de trampas, joder las relaciones, ponerla y nada más (la última oración no esta sujeta a una crítica por parte del escritor, es simplemente un comentario que no debe ser tomado de manera critica), pero como esta bien visto andar por ahí con una, y esta bueno andar diciendo “mi amor”, “mi novia”, “mi cielo”, “mi bebe” y demás formas.
(Aclaración 2: antes de seguir con esta crítica idiota quiero atajarme de las críticas de personajes de este blog como “cocó” u otros, aquí me refiero a una generalidad, no quiero que aparezcan comentarios del tipo de “¿Y QUIEN CARAJO ES ASI? YO NO, ASI QUE DEJA DE ESCRIBIR BOLUDECES NIÑO PELOTUDO, BUSCATE UNA MINA Y DEJA DE DECIR FORRADAS, BOLUDON” porque si bien no me molesta recibir insultos e improperios no es la intención hacer mención a casos particulares.)
Es que parece ser que necesitamos hacerles saber a todos los que nos conocemos que andamos de novios, y en vez de llamar a esa persona por su nombre, aún a nuestros más cercanos amigos que la conocen y que saben su nombre, indicamos “mi novia/o” para referirnos a ellos. Para enfatizar que es “nuestra y solo nuestra”. ¿Por qué hacemos esto? Yo no encuentro todavía una respuesta que me satisfaga, pero si suposiciones: porque nos sentimos inseguros en nuestra personalidad y tenemos que recordar que eso que tenemos es “nuestro” o algo así, no puedo describirlo exactamente pero sería algo por el estilo.
(Segunda aclaración: con esto no hago una crítica destructiva a aquella gente que utiliza estos términos, supongo que ellos deben comportarse así, y yo cuando he tenido las chances, seguramente las he utilizado, solo hago hincapié en ciertas cuestiones que a veces pasan desapercibidas).
Otro tema es el excesivo uso de palabras y motes de “amorcito, cariñito, bebito, cosita, osito” y términos semejantes. Nuevamente sin respuesta pero es un patrón común en muchas parejas utilizar EXCESIVAMENTE estos términos, casi olvidando de llamar a la otra persona por su nombre.
Sobre los regalos, y cito a un filosofo contemporáneo, de los más geniales, que dijo: “Los regalos nos hacen dar cuenta lo poco que conocemos a la gente”. Siempre los regalos son productos de obligaciones, salvo aquellos que salen solos, que son los menos. “Es el día de los enamorados, algo le tengo que regalar” y allí comienzan los problemas, “Uyyy que lindo, una panera” (y quizás por dentro esta pensando “este pelotudo que se cree que voy a hacer con esto, porque mierda no me regalo algo más útil, un consolador, o algo que vibre, no esta mierda de panera”.
Tratamos de buscar la forma en la que la otra persona nos recuerde, y como a veces nos faltan herramientas regalamos cosas, paneras, guantes para el horno, pelapapas (no va a faltar el hijo de puta que me pregunte: ¿Quién mierda regala ese tempo de cosas? Yo les aseguro que los hay) con la sola intención del regalo, porque es una obligación, así hacemos público la cantidad de amor que tenemos dentro. Un portarretratos con una foto de los dos que dice “feliz día de los enamorados, te amo”, una tarjeta que dice “Herminda te amo. Con amor Gustavo. PD: esta noche paso y te relleno el pavo”. Pero el verdadero amor (y hasta aca quería llegar pacientes lectores) no es posible de demostrarse tan explícitamente.
Aquellos que sienten amor (no es sencillo incluirse en este grupo, por eso no lo estoy yo) lo expresan en la mirada, las caricias, un beso, incluso en un buen polvo, en “aquellas pequeñas cosas” que hacen al amor. No necesitan realmente los enamorados un día para recordar el amor, porque éste esta presente en ellos, no necesitan decirse a todo momento “bebito, cosita, boludito, forrito, pijita, etc.” para hacerse sentir especiales, no necesitan regalos del tipo paneras, monederos, ceniceros de arcilla artesanales, se tienen ustedes enamorados del mundo. Recuérdenlo todos los días y no nos hagan recordar a los que estamos solos que lo estamos, así nos sentimos un poco menos miserables y no tenemos que aburrirlos con quejas sobre el día de los enamorados.
He dicho!
Un poco enserio y siempre un poco en broma esto es lo que me provoca el día de los enamorados. Espero comentarios al respecto, puteadas y sugerencias. Este post es un borrador, en días más o menos habrá una edición definitiva que tendrá en cuenta sus comentarios. Salud enamorados del mundo, y unios!
Niño
Presidente de la Comisión Nacional contra el Día de los Enamorados

25.1.08

Bienvenidos al Tren....

"Un hombre puede ser feliz con cualquier mujer mientras que no la ame." (Oscar Wilde)
Respondo humildemente al llamado del niño (o para mi "el gordo") el cual expresa extrañar a la gente de siempre...a su gente, lamentablemente el ignora lo dificil que es vivir estos momentos de definiciones, de cambios sin contar con su presencia o sus consejos. De todas maneras voy a dejar la nostalgia que provoca la distancia para pensar en que vamos a ponernos al tanto de todo a minutos de su regreso.
Esto me recuerda a que hoy cometi un error importante, de esos que no se olvidan facilmente y que involucran a otras personas. Me equivoque en pensar que la magnitud puede suplir lo escencial y lo voy a pagar caro.....
Invito al que tenga ganas de comentar algun error de hermosa magnitud se haga amigo y lo comente.
Tema Bajon para el niño : "Paisaje" de Gilda
Eso es todo por lo pronto

23.1.08

Desde las alturas más mundanas!

4300 metros sobre el nivel del mar, ahora es cuando puedo decir que estoy alto.
¿Como estan todos mis amiguitos? Esperaba ver en el blog algo nuevo pero creo que no fue el momento oportuno. Hace 13 dias que ando viajando por el norte argentino y ahora despues de muchisimos problemas estoy en Potosí, Bolivia.
Casi como una especie de corroboración del anterior post, loco posta que es re jodido a veces estar lejos de la gente que uno quiere. Yo extraño a todos y a cada uno. De mis compadres no quiero ni hablar porque cada vez que los recuerdo una especie de piel de gallina y emocion se me prenden. Me alegraba saber que andaban re bien y que estaban disfrutando de la city, y a mi modo me siento cerca de ellos, pero bueno, cuando uno mas se aleja mas se da cuenta de que las cosas que lo completan a uno estan alla donde vive.
La solucion a este problemita seria viajar con todo el mundo no? Ser cincuenta personas andando por ahi. Pero bueno, es cierto que de esta manera se aprecia mucho mas lo que te espera al volver.
Hay boooocha de canciones que representan este tipo de momentos, que se suceden entre los momentos de extasis y alegria y los de mierda de reflexiones estupidas que no llevan a ningun lado. En este largo viaje he pasado por todos esos momentos, es como si las emociones se lleven a flor de piel.
Dos cositas mas y los dejo. Piensen canciones para viajar, para recordar a la gente, esas canciones semi-bajoneras y comenten los titulos, si quieren.
Les dejo una, re trillada, espero sus comentarios.
LOS EXTRAÑO A TODOS, UNA BOCHA Y ESO QUE SOY UN ASQUEROSO HIJO DE PUTA!

Vine hasta aquípara poder abrazarte y sentí
que ya tus brazos se niegan a ir
hacia los míos lentos.
Hoy vine hasta aquí
dejando atrás el sabor a ciudad,
y la amargura que intento cambiar
no sea mi alimento.
Y lo mejor que me pudo pasar en el viaje
fue mirar el paisaje y seguir,
fue mirar el paisaje y seguir...
Tan Tonto fui,
aquella Tarde me hiciste dudar,
Trabaste mi alma con Tu frialdad
amor siguiendo al viento.
Y el miedo a sufrir
hoy me congela en el rancho peor
si hace frío que venga el calor
yo no quiero estar viejo.
Y lo mejor que me pudo pasar en el viaje
fue mirar el paisaje y seguir,
fue mirar el paisaje y seguir...
Y al volvera mi querida ciudad contaré
a los amigos que un día dejé
esta aventura simple.
Voy a mentir
cuando les diga que ya superé
,que nunca hubo dolor en mi piel
,que nada Tuyo existe, nena.
Y lo mejor que me pudo pasar en el viaje
fue mirar el paisaje y seguir,
fue mirar el paisaje y seguir...

Loco perdon, me pinto el marica que extraña, yo no soy asi, debio ser la altura!
Un abrazo fuerte y grande a todos, cuidense mucho que el Niño va a volver!
Niño!

10.1.08

Chau Hasta Mañana!

Bueno hasta dentro de 21 dias!
Llego el gran dia, a todos nuestros miles de lectores los dejo en excelentes manos.
Mis compadres mas queridos se haran cargo del blog.
En estos momentos me rodean varios sentimientos y quiero compartirlos con Uds. Alegria y exaltacion a pleno porque me voy a la mierda. Un poco de congoja, porque soy un maricon que va a extrañar, pero recordando momentos hermosos con gente hermosa y añorando eso. Porque este viaje ademas de ser vacaciones es una prueba. Si la supero todo va a andar perfecto. Sino, y bue....
Un monje le dijo a otro, voy a recorrer el mundo caminando, para encontrar lo que necesito. El otro monje sabiamente le respondio: todo lo que necesitas esta a tu alrededor, a un máximo de 100 metros de distancia. Pero el monje no lo escucho, o no quiso hacer caso a semejante declaracion. Y partio con rumbo incierto. Diez años despues volvio a su lugar y busco a su amigo para contarle de sus experiencias. Su amigo lo escucho con mucha atencion, y el monje con lujo de detalles conto de sus aventuras, de sus orgias, de sus encuentros, de sus vivencias. Luego el otro monje le dijo: Me alegra mucho que hayas visto el mundo y que tus aventuras vivan en tu recuerdo. Aqui las cosas no fueron tan buenas, la gente siguio muriendo, empobreciendose, sufriendo por amores no correspondidos y todos te extrañamos. Dicho esto, se levanto de donde estaba, toco a su amigo en el hombro y dijo: ahora yo soy el que se va a recorrer el mundo. En diez años cuando vuelva, te contare de mis aventuras. Buena suerte.
Jamas regreso a su hogar.
Los Refutadores de Leyendas aseguran que murio en el viaje. Los Hombres Sensibles tienen una imagen mucho mas armoniosa: "si el viaje es eterno, volver es imposible. El viajante que regresa es el comun a todos, el que sigue eternamente su viaje, consigue vivir para siempre, en un mundo de aventuras, de deseos cumplidos, de orgias, de vivencias". Ellos creen que el segundo monje no regreso mas para no ver la realidad que es la vida en el hogar, pero despues de todo es la realidad de la vida.
No todos podemos viajar para siempre, pero siempre se puede hacer la prueba no?
Esta es una mezcla entre historias reales y ficticias que no llevan a ningun lado, era lo ultimo que queria decir hasta mi regreso. A muchos los voy a extrañar, pero espero atenuar eso con algun que otro exceso que me omnubile la capacidad de extrañar.
A todos ustedes, SALUD!
Niño
Hasta pronto!